EMOLTV

Más de la mitad de los armadillos en la Amazonía brasileña tiene lepra

Estos animales son cazados en Brasil para consumo regular por su entrega de proteína, lo que podría aumentar el riesgo de contagio entre especies, algo que ya ocurre en algunas localidades de Estados Unidos.

29 de Junio de 2018 | 12:48 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/EFE
imagen
EFE (Archivo)
WASHINGTON.- Más de la mitad de los armadillos que habitan la Amazonía brasileña padece de lepra, según un estudio publicado esta semana en la revista especializada PLOS. Esta situación podría suponer un riesgo importante para la población humana de esa región, ya que en otras regiones se ha demostrado el contagio a personas.

El nuevo análisis de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, determinó que el 62% de los armadillos que viven en el estado de Pará, en el nordeste de Brasil, dio positivo en la bacteria de la lepra.

Estudios anteriores han demostrado que la transmisión de la Mycobacterium leprae de armadillos a humanos ocurre en el sur de Estados Unidos, pero hasta ahora no ha sido demostrada en Brasil.

Esa enfermedad, que afecta a entre dos y tres millones de personas en el mundo, daña principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos y, si no se trata, puede causar lesiones progresivas y permanentes.

En la región de la Amazonía brasileña es habitual que los residentes cacen los armadillos como fuente dietética de proteína, una actividad que aumenta el riesgo de contagio de esta enfermedad crónica.

Para conocer el alcance de la propagación en humanos, el autor principal del estudio, John Spencer, y su equipo, examinaron a los habitantes de la ciudad brasileña de Belterra, análisis que arrojó que de las 146 personas estudiadas en esa localidad, 7 pacientes fueron diagnosticados con lepra.

Además, 92 personas, es decir, el 63% de la muestra, tenía niveles positivos del anticuerpo contra la lepra, lo que sugiere la exposición a la bacteria. Aquellos que consumieron carne de armadillo con mayor frecuencia tenían niveles más altos de anticuerpos que aquellos que tomaron la carne de manera menos habitual.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?