EMOLTV

La NASA muestra el escudo que protegerá a su próxima sonda que estudiará al Sol

La Parker Solar Probe se acercará hasta 6,4 millones de kilómetros al astro del Sistema Solar, un hecho inédito para cualquier instrumento construido por la humanidad.

06 de Julio de 2018 | 09:15 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
NASA/Johns Hopkins APL/Ed Whitman
WASHINGTON.- El próximo 4 de agosto la NASA realizará el lanzamiento de una de sus misiones más ambiciosas, enviará la Parker Solar Probe, una sonda que viajará hasta el Sol para estudiar la corona del astro y así entender de mejor manera su comportamiento. A dos meses del evento, la agencia espacial mostró el escudo que protegerá a la nave en su misión.

Se trata de "dos paneles compuestos de carbono-carbono sobrecalentado que intercalan un núcleo de espuma de carbono ligero de 11,43 centímetros de grosor", con esto se espera que la sonda sea capaz de "reflejar la mayor cantidad posible de energía del Sol".

Además de este nuevo escudo, que ya se encuentra instalado en la Parker Solar Probe, la cara de la aeronave que mirará hacia el astro del Sistema Solar será rociada con un "recubrimiento blanco especialmente formulado".

Esta tecnología permitirá a la sonsa resistir a temperaturas cercanas a los 1.370 grados Celsius, manteniendo una temperatura "relativamente cómoda de 29,4 grados" en su interior.

La nave batirá un récord como la construcción humana que más cerca del Sol ha llegado, alcanzando una distancia de 6,4 millones de kilómetros, lo que es bastante cerca si se considera que el primer planeta de nuestro sistema estelar, Mercurio, se encuentra a 57,9 millones de kilómetros.

Con esta misión, la NASA espera entender de mejor manera el funcionamiento de la Corona del Sol, así como los procesos que ocurren en su interior.

El nombre de esta aeronave se debe al astrofísico Eugene N. Parker, responsable de la teoría sobre las tormentas solares y diversos estudios sobre el Sol, quien estuvo presente durante la exposición del proyecto en mayo de 2017.

En la oportunidad, el entonces administrador de la NASA, Thomas Zurbuchen, detalló que es la primera vez que "se ha nombrado una sonda en honor a un científico que aún esté vivo", agregando que el gesto es una forma en que "estamos haciendo historia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?