EMOLTV

El Falcon Heavy de SpaceX ya tiene su primera misión estatal y será con la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Con un costo de 130 millones de dólares, la compañía de Elon Musk y su cohete más grande -hasta la fecha- llevará a órbita un satélite de la rama militar estadounidense en algún momento de 2020.

09 de Julio de 2018 | 13:45 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
SpaceX
WASHINGTON.- Fue el 6 de febrero de este año cuando el cohete más grande que ha fabricado SpaceX, la firma espacial de Elon Musk, el Falcon Heavy, logró despegar, llegar a órbita, lanzar un automóvil a espacio y volver a la Tierra sin mayores problemas. Ahora, la compañía ha logrado cerrar su primer contrato estatal y será la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la utilizará la nave dentro de dos años.

Hasta la fecha el cohete sólo ha completado su prueba de vuelo, pero esto fue suficiente para que la rama militar decidiera que cumplía con la normativa necesaria para su certificación y quedarse con el concurso para realizar la misión AFSPC-52. El contrato cerrado en un costo cercano a los 130 millones de dólares podría ser el primer viaje estatal de la nave.

Si bien en sus declaraciones la Fuerza Aérea no mencionó quién era el competidor del Falcon Heavy en esta misión, se presume fuertemente que se trataba de la nave de United Launch Alliance, el Delta IV Heavy, ya que es el único otro cohete de estas características que también cumple con la certificación necesaria.

Por ahora, esta misión -que consiste en enviar un satélite militar a órbita- debería concretarse en algún momento de 2020.

En la oportunidad el COO y presidente de SpaceX, Gwynne Shotwell, detalló que "fuimos honrados por la selección de la Fuerza Aérea de nuestro cohete Falcon Heavy en la competencia para realizar la misión AFSPC-20".

Este viaje se sumaría el primer viaje comercial, el que esperan sea posible concretar antes de finalizar este año.

El Falcon Heavy, que está compuesto de tres Falcon 9, es capaz de llevar hasta 63.802 kilos a la órbita baja de la Tierra (LEO, por sus siglas en inglés) y hasta 26.698 kilos a la órbita de trasferencia geoestacionaria. Una capacidad mucho mayor a la que promete el Delta IV Heavy, que sólo alcanza a transportar 28.367 a la LEO; y 13.807 kilos a la órbita de transferencia geoestacionaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?