EMOLTV

Los dinosaurios diplocoideos se encontraban en todo el supercontinente Pangea

Hallazgos de fósiles en China, han permitido extender el avance de estos animales por todo el planeta, cuando antes se creía que no habían alcanzado a llegar a estas zonas de la actual Asia.

24 de Julio de 2018 | 12:06 | EFE
imagen
AP (Imagen referencial)
LONDRES.- Hace 174 millones de años, la Tierra era muy distinta a lo que se ve en la actualidad, incluso la estructura de los continentes era distinta. En esa época, Pangea era el hogar de las diversas criaturas que habitaban el planeta y que, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, también contaba con una amplia distribución de los dinosaurios diplocoideos.

Los investigadores, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Beijing, en China, encontraron que una nueva especie de diplocoideo del Jurásico Medio se extendió por China, desafiando así las opiniones convencionales sobre el origen y la dispersión de los diplocoideos y los neosaurópodos.

Los saurópodos eran dinosaurios herbívoros de cuello largo que se encuentran entre los animales terrestres más largos y más grandes que han existido.

Tradicionalmente se pensaba que los saurópodos avanzados, los neosaurópodos, se diversificaron durante la desintegración de Pangea y no habían llegado al este de Asia antes de que se aislara. Hasta ahora, que un equipo de científicos ha encontrado varios esqueletos parciales de una nueva especie de dinosaurio diplocoideo en la región de Lingwu, que han bautizado como Lingwulong shenqi, literalmente, el "sorprendente dragón Lingwu".

Los fósiles que han encontrado datan de hace alrededor de 174 millones de años, convirtiendo a esta especie en el primer neosaurópodo conocido.

Según los análisis evolutivos y biogeográficos llevados a cabo por los expertos, incluyendo las nuevas especies, los neosaurópodos ya eran diversos y generalizados en el Jurásico Medio, es decir, hace unos 174 a 163 millones de años, en lugar de convertirse rápidamente en dominantes en la transición al Jurásico Tardío (hace 163 a 145 millones de años) como se pensaba anteriormente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?