EMOLTV

La gestión neuronal del hierro y el alzhéimer hereditario podrían estar relacionados

Un nuevo estudio determinó que la forma en que se genera este elemento dentro de las células podría ser clave en el desarrollo de esta patología que, hasta la fecha, no tiene cura.

14 de Agosto de 2018 | 12:43 | EFE
imagen
La Segunda (Archivo)
SYDNEY.- La degeneración observada en la enfermedad del alzhéimer hereditario, causada por una rara mutación genética, podría producirse por problemas en el manejo neuronal del hierro, sostiene un estudio publicado esta semana en la revista Frontiers in Neuroscience.

"El hierro es esencial para los pequeños centros neurálgicos de nuestras células, las mitocondrias, que generan la mayor parte de la energía que necesitan las células para funcionar", explica Michael Lardelli, de la Universidad de Adelaida, uno de los autores del estudio.

Los investigadores fueron enfáticos en que esta nueva teoría, que podría ayudar a prevenir esta enfermedad degenerativa del cerebro, no está vinculada a la cantidad de hierro en las dietas de las personas, sino a cómo las células lo gestionan.

Los autores del estudio consideraron que, si bien puede haber una conexión entre el hierro y el alzhéimer, se necesita investigar más la forma en que las mutaciones que causan la enfermedad afecta al hierro celular.

"Los genes mutados en el alzhéimer hereditario parecen afectar a cómo el hierro entra en las neuronas y cómo se recicla dentro de ellas", agregó Lardelli.

El científico enfatizó que una alteración en la manera de cómo gestionan el hierro las neuronas, que necesitan una gran cantidad de energía, podría tener consecuencias muy graves a largo plazo.

"Además, el hierro tiene un papel clave en las inflamaciones y en la producción de moléculas dañinas en la molécula llamada 'especies reactivas de oxígeno' y ambas ocurren a niveles elevados en los cerebros con la enfermedad de alzhéimer", precisó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?