EMOLTV

Claro acusa una "falla de software" como la razón detrás del problema en su servicio móvil

La pérdida de conexión que sufrieron los clientes de la operadora en el país el pasado viernes se habría originado en un programa de la operadora y la Subtel instruyó a la firma a establecer medidas de redundancia para evitar futuras complicaciones.

29 de Agosto de 2018 | 11:21 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
SANTIAGO.- Desde las 16:00 horas del viernes recién pasado diversos clientes de Claro experimentaron problemas para utilizar su internet móvil o realizar llamadas, una situación que fue admitida por la empresa unas pocas horas después y que aseguraron estar solucionando cerca de las 20:00 horas. Hoy, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha publicado la información sobre el problema que originó todo esto.

De acuerdo a la respuesta entregada ayer por la operadora, ante un oficio enviado el viernes 24 de agosto, "el incidente que se originó alrededor de las 16:00 horas, tuvo su origen en una falla de un software", detalla un documento entregado por la Subtel este miércoles.

Es por esto, explica Claro, que se "afectó la disponibilidad del servicio, reduciendo la capacidad de la empresa de proveer servicio de forma normal a algunos clientes, los que experimentaron dificultades para completar llamadas y acceder a la red de datos".

Dentro de las respuestas legales que debe entregar la firma a sus usuarios está la compensación, algo que Claro detalló se dividirá en tres tipos de clientes: Prepago, postpago y premium. Para los primeros se extenderá en un día la recarga de su saldo se agregarán 300 MB a su carga y 10 minutos de voz por tres días.

En tanto, los usuarios postpago tendrán un descuento de un día en el cargo fijo del plan, 500 MB adicionales a su contrato y 50 minutos adicionales por 30 días. Finalmente, los clientes con planes premium tendrán los mismos beneficios y se les sumará un estreno en la plataforma de streaming de la compañía, Claro video.

Las medidas para evitar nuevas fallas

La Subsecretaría de Telecomunicaciones también instó a la firma a evitar problemas de este tipo en el futuro, es por esto que Claro detalló que se encuentra trabajando en medidas de mitigación y renovaciones de sistema. Entre ellas, destacan la disposición de un soporte 24/7 y mayor control de gestión en distintos elementos de la red.

A lo anterior, se suma una instrucción por parte del organismo estatal -en una reunión técnica realizada esta jornada- la implementación de medidas de redundancia, con la intención de "evitar posibles nuevas fallas", detalla la Subtel en un comunicado.

En el marco de estos sistemas, se le llama "redundancia" a la capacidad de respaldo que tienen los servicios, es decir, en caso de que se vuelva a generar una falla de sistema, como acusa Claro en esta oportunidad, una plataforma distinta es capaz de asumir el control para mantener el servicio hacia los clientes.

Estas medidas serán fiscalizadas por la propia subsecretaría en el futuro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?