EMOLTV

Crean una botella de champagne para brindar en el espacio

La botella será "inaugurada" a bordo de un vuelo especial de Airbus, pero el invento no podrá llegar a la Estación Espacial Internacional, ya que la base científica no permite la ingesta de alcohol.

11 de Septiembre de 2018 | 16:12 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/AFP
imagen
AFP/Francois Guillot
PARÍS.- La falta de gravedad en el espacio es uno de los primeros contratiempos que los astronautas deben enfrentar al salir de la Tierra, principalmente porque dentro del planeta es algo tan común, que muchos olvidan el efecto que tiene en diversos elementos. Tal como ocurrió con la mítica historia de los lápices en el espacio, ahora es la botella de champagne la que está en el centro de las miradas.

Gracias al esfuerzo del diseñador francés y fundador de la agencia Spade, especializada en el diseño de objetos espaciales, Octave de Gaulle, una botella especial, rellenada con Mumm Grand Cordon, viajará a bordo del vuelo del Airbus "Zero-G" este miércoles, y será abierta en uno de los momentos de ingravidez que el viaje tendrá. Mañana, la nave comenzará su viaje en Reims, la capital de la región productora de esta bebida alcohólica en el noreste de Francia.

De acuerdo con de Gaulle, este invento está pensado en los futuros viajes de turistas que saldrían del planeta, ya que por ahora, las personas que viven fuera de la Tierra no tienen permitida la ingesta de alcohol en el espacio. Esto bajo una resolución de la Estación Espacial Internacional (EEI), ya que se trata de un lugar destinado a la investigación científica y el trabajo de los astronautas y cosmonautas que ahí habitan.

"[Los turistas espaciales] no deberán realizar tareas profesionales a bordo, y sin duda podrán beber un poco de alcohol", comentó el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Jean-François Clervoy, presidente de Novespace, que explota el Airbus Zero-G.

El problema principal del champagne en situaciones de cero gravedad es que es que el líquido no cae de la botella como tradicionalmente ocurre en las celebraciones en la Tierra. De hecho, las personas en la EEI deben deber todos sus líquidos con bombillas o procesos de succión especiales.

Crédito: AFP/Francois Guillot

"Podríamos sorberlo con una bombilla de plástico", comenta el físico y consultor de la Casa Mumm, Gérard Liger-Belair, sin embargo, agrega, este gesto rompería con la forma habitual de consumir este producto de lujo.

Para recrear la sensación del "champagnazo", de Gaulle llegó a un producto completamente innovador: Una botella en dos partes.

Mientras la parte superior de este producto mantiene todo el líquido, la inferior cuenta con un regulador de presión que se acciona con el dedo y permite "eyectar pequeñas cantidades" del alcohol, lo que permitiría que el líquido rebosara la botella, tal como ocurre en la Tierra, gracias a la gravedad, según explica el físico.

Sin embargo, las complicaciones de servir este alcohol en el espacio no terminan con la presión en la botella. Tal como se ha visto en videos desde la EEI, tras soltar un líquido en un ambiente de gravedad cero, este queda flotando en el ambiente, como burbujas. Para esto, de Gaulle diseñó una anilla de aluminio en torno al cuello de la botella que permite atrapar la espuma del champagne.

Así, la forma de servir, consiste en abrir la botella, "después, girarla y la bola de espuma se libera", explica el diseñador. Toda una experiencia, ya que luego, los bebedores deben entonces acercar una pequeña copa especialmente diseñada para atrapar al vuelo la bola.

Según Clervoy, la experiencia es diferente a beber champán en Tierra, quien lo degustó durante las pruebas a bordo del Airbus "Zero-G". Y es que en la boca, la espuma se transforma en líquido.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?