EMOLTV

ediciones especiales

Método de Biorremediación: Cuando las bacterias ayudan a limpiar el medioambiente

Desde hace unos años la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción trabaja en el desarrollo de nueva tecnología para la utilización de bacterias en el proceso de depuración de zonas contaminadas por la actividad industrial.

24 de Septiembre de 2018 | 11:16 | Por Carlos Valdés
SANTIAGO.- Las actividades productivas enfrentan como nunca antes una fuerte demanda social por un estricto respeto del medioambiente, de ahí que cada vez se requieren de más y mejores acciones para minimizar, por ejemplo, la contaminación que genera el área industrial. Conscientes de este problema, un equipo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) trabaja desde hace unos años en el desarrollo de una innovadora técnica para hacer frente a este problema.

En términos simples, este grupo de expertas desarrolló un método denominado “Biorremediación” y que no es otra cosa que el uso de bacterias para el tratamiento de zonas afectadas con residuos industriales líquidos que resultan de actividades productivas como la minera, petróleo, textil, celulosa y pesquera.

El grupo de especialistas está encabezado por María Cristina Yeber, investigadora y Decana de la Facultad de Ciencias de la casa de estudios, y las académicas e investigadoras Carolina Soto y Paulina Medina.

La doctora Yeber explica que básicamente la idea consiste en cultivar y obtener distintos microorganismos para ser usados en la resolución de problemas medioambientales y, por ejemplo, “biotransformar” metales o hidrocarburos presentes en el ambiente.

“Hemos estado trabajando en la aplicación de microorganismo para biotransformar metales en lodo, pero también hemos trabajado en remover hidrocarburos del suelo y del agua, además de compuestos orgánicos derivados de los afluentes de celulosa, que son fenoles clorados principalmente, y que son altamente tóxicos. Esto también se aplica a aceites y grasas provenientes de las industrias pesqueras”, dice la académica de la UCSC.

Por su parte, la investigadora Carolina Soto explica que el trabajo comienza con el aislamiento de bacterias presentes en el medioambiente, las que posteriormente son enfrentadas a escenarios afectados por distintos contaminantes.

“De esa manera nosotros vamos seleccionando las (bacterias) que degradan o biodegradan mayor cantidad de contaminantes o los biodegradan más rápido”, apuntó.

Los bioindicadores


En tanto, la académica Paulina Medina añade que el trabajo descrito es medido en un laboratorio de toxicología donde es posible determinar el efecto real de las bacterias en el proceso de remoción o degradación del contaminante.

“Eso se logra a través de bioindicadores como microalgas o microcrustáceos”, dice Medina, quien añade que estos “bioindicadores” ofrecen información más precisa sobre el real impacto que tienen las bacterias seleccionadas. A su vez ayudan a entregan un mejor panorama de zonas industriales que están contaminadas.

Una alternativa ecológica para las empresas


Carolina Soto, en tanto, añade que estas nuevas e innovadoras tecnologías desarrolladas en la Facultad de Ciencias de la UCSC “es una buena respuesta” a las actuales necesidades de determinados sectores productivos del país ya que permiten una rápido saneamiento del entorno utilizando microorganismos.

“Esta tecnología es una rápida respuesta a las necesidades de las empresas ya que las bacterias crecen muy rápido. Se multiplican cada 20 minutos, entonces ellas son capaces de degradar, por ejemplo, contaminantes en un periodo de tan solo 24 horas y como son bacterias (seres vivos) son amigables con el medioambiente”, asegura.

Un ejemplo de la aplicación de esta innovadora tecnología se da en la empresa Sena-Ril, que se dedica al tratamiento de residuos industriales y contaminantes, y que desde hace ya un tiempo aplica estos innovadores métodos de saneamiento con excelentes resultados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?