EMOLTV

El "ingrediente clave" para la vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior

El fosfato es esencial para construir los bloques que dan inicio a la vida y, según un reciente estudio, el elemento habría viajado por el Universo para depositarse en nuestro planeta.

01 de Octubre de 2018 | 16:09 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Agencias
HONOLULU.- La creación de la vida en la Tierra aún continúa siendo un misterio para la ciencia, al menos, la forma en que se generó en nuestro planeta y -según sabemos hasta la fecha- no en otro de los vecinos en el Sistema Solar. Ahora, un estudio publicado en la revista Nature Communications detalla que uno de los elementos esenciales para el proceso habría llegado desde el espacio exterior.

Se trata del fosfato, uno de los ingredientes que conforman los bloques para la vida y que de acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Universidad de Hawái, existen evidencias que demuestran que este elemento llegó al planeta en sus primeros miles de millones de vida, cuando la caída de rocas en la Tierra era algo normal.

Tanto este elemento como el ácido difosfórico, relatan los investigadores, son esenciales para la biología molecular ya que son los ingredientes que se encuentran dentro de los cromosomas, de ahí que son parte de todos nosotros a través de nuestra información genética y una serie de procesos necesarios para la vida.

Andrew Turner, el líder de la investigación y científico de la Universidad de Hawái, explica que "en la Tierra, el fosfano es letal para los seres humanos". Este elemento, un gas incoloro y capaz de explotar a temperatura ambiente es extremadamente venenoso.

Sin embargo, fuera de la Tierra la situación es distinta. "En el ambiente interestelar, una extraña composición del fosfano puede generar una reacción química que marca el inicio de la formación de molecular biorelevantes como oxoácidos de fósforo, los que -eventualmente- podrían generar la evolución de la vida tal como la conocemos", agregó el académico.

En un experimento, los científicos replicaron granos de hielo interestelar con dióxido de carbono y agua en una cámara de ultra vacío, la que enfriaron a -450 grados Fahrenheit, en una semejanza al espacio exterior, que luego de ser expuesta a la radiación correspondiente, obtuvieron oxoácidos de fósforo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?