EMOLTV

¿En qué gastan el internet los chilenos? Subtel revela que el streaming de video es la preferencia en el país

Con este nuevo análisis, las autoridades destacan que en dispositivos móviles luego se imponen las redes sociales y la navegación libre, mientras que en conexiones fijas, las plataformas como Facebook o Instagram quedan relegadas a un cuarto lugar.

17 de Octubre de 2018 | 13:34 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Sergio López, El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El internet móvil ha experimentado una constante alza en el mercado nacional, así lo detalla la primera radiografía realizada a los usuarios chilenos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que ha sido revelada este miércoles, detallando las principales aplicaciones que prefieren los chilenos.

De acuerdo al estudio, el 30,5% del consumo de datos móviles se utiliza en servicios de streaming de video como, y no necesariamente estamos hablando de Netflix o Amazon Prime Video, sino también de las plataformas que ofrecen los canales nacionales de televisión, siendo el horario punta de descarga el dedicado a las teleseries, entre las 20:00 y las 21:00 horas.

Seguido de esto, las redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp (todas pertenecientes a la compañía de Mark Zuckerberg) se llevan el segundo lugar con un 28,8% de los datos consumidos, y después viene la navegación libre en internet (17,4%).

En tanto, si de compañías se trata, los usuarios de Movistar continúan liderando el uso de datos móviles con un 28,4% de la demanda total, una disminución respecto del año pasado que llegaban al 32%. Esto se debe a una mayor llegada en el mercado de WOM y Entel que a julio de este año lograron 27,7% y 26,6%, respectivamente. Claro queda en cuarto lugar con 16,6% de la cuota a nivel nacional.

Frente a las conexiones fijas, los dispositivos móviles continúan liderando el ámbito local con un 85% de los accesos locales realizados a través de uno de estos aparatos, logrando un promedio de seis veces más accesos que las redes fijas.

Sin embargo, si se amplía el panorama a la representatividad de tráfico de datos en el país, los móviles llegan sólo al 14%, ya que las mayores descargas se hacen por redes fijas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?