EMOLTV

Las vueltas que le restan a la sonda BepiColombo antes de dirigirse a Mercurio

Esta nave, que contiene dos instrumentos para estudiar el pequeño planeta del Sistema Solar, deberá permanecer unos meses en la órbita de la Tierra, para luego girar en torno a Venus.

22 de Octubre de 2018 | 11:31 | Reuters
imagen
Reuters (imagen referencial)
TOKIO.- Una nave europeo-japonesa inició su viaje de siete años con rumbo a Mercurio para estudiar el planeta más pequeño y menos explorado del Sistema Solar.

Se trata de la misión BepiColombo, la tercera que visitará Mercurio, y que despegó desde el puerto espacial de Europa en Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5 a las 22:45 horas locales del viernes, según la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

"El lanzamiento de BepiColombo es un enorme hito para la Agencia Espacial Europea (ESA) y para la JAXA, y habrá muchos grandes éxitos en el futuro", comentó el director general de la ESA, Jan Woerner, en un comunicado.

"Más allá de completar el viaje desafiante, la misión entregará enormes réditos a la ciencia", agregó.

Pocas naves espaciales han visitado Mercurio debido a la corta proximidad del planeta con el Sol, de menos de 60 millones de kilómetros. Una distancia menor si se le compara con los 150 millones de kilómetros entre la Tierra y el astro. Es por esto que las temperaturas en la superficie del planeta pueden alcanzar máximos de más de 400 grados Celsius durante el día y caer a menos 170 grados Celsius durante la noche.

La sonda Mariner 10 de la NASA, lanzada en 1973, mapeó cerca de un 45% de la superficie del planeta y su misión Messenger fue lanzada más de tres décadas más tarde en 2004 para completar el mapeo.

BepiColombo, bautizado en honor al matemático e ingeniero italiano del siglo XX Giuseppe (Bepi) Colombo, saldrá del campo gravitacional de la Tierra un año y medio después del lanzamiento para luego ganar velocidad en su viaje. Pasará por Venus dos veces y luego volará al lado de Mercurio seis veces antes de entrar a su órbita cerca de diciembre de 2025.

En ese punto, liberará dos sondas diferentes que lleva, el módulo orbital planetario de Mercurio de la ESA (Europa) y el módulo orbital magnetosférico de Mercurio de la JAXA (Japón).

La primera estudiará la superficie y composición interna de Mercurio para determinar el contenido de hierro del planeta y examinar por qué su centro es parcialmente líquido, mientras que la segunda recogerá datos sobre la magnetósfera del planeta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?