EMOLTV

La NASA acaba de batir un récord de velocidad en una prueba de paracaídas para su próxima misión a Marte

En medio de los preparativos para la próxima misión que llegará al planeta rojo, la agencia espacial debía probar el sistema que detendrá al rover que viajará en 2020, un gran desafío debido a la delgada atmósfera existente allá.

30 de Octubre de 2018 | 09:24 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
NASA/JPL-Caltech
CALIFORNIA.- Posarse en la superficie de Marte requiere de grandes cálculos y presenta un enorme desafío para las agencias espaciales que tienen sus ojos puestos en el planeta rojo para las próximas misiones. Así, en medio de las pruebas del paracaídas que debería detener el próximo vehículo robot que llegará, la NASA terminó batiendo un récord de velocidad.

La principal dificultad que pone el planeta rojo a sus visitantes al momento de ingresar es la delgada atmósfera que posee y, por lo mismo, lo complicado que es disminuir la velocidad con que las naves se acercan a su superficie y, así, evitar que terminen estrelladas como Schiaparelli de la Agencia Espacial Europea (ESA).

En cada misión, la NASA mejora sus paracaídas, tanto en diseño como en materiales. Actualmente, estos sistemas de freno para las sondas que llegan a investigar al planeta rojo están fabricados de Kevlar, la misma composición que se utiliza comúnmente en los chalecos antibalas.

El laboratorio a cargo de estas pruebas es el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en California, en el marco del programa Aspire, por las siglas en inglés de Experimento de Investigación Avanzada de Inflación del Paracaídas Supersónico, que ha sido aprobado para el rover que será lanzado con dirección a Marte en 2020.

En la más reciente prueba, realizada el mes pasado, el paracaídas que pesa cerca de 82 kilos fue llevado a 37 kilómetros de la superficie terrestre para simular condiciones de velocidad y distancia de Marte, oportunidad en que el mecanismo logró abrirse completamente en sólo cuatro décimas de un segundo.

Esta marca es, según la propia NASA, lo más rápido que se ha desplegado un paracaídas. Con esto, la agencia espacial dio por concluida la etapa de pruebas del mecanismo para continuar con el resto de preparativos que requiere el rover que llegará a Marte en 2021.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?