EMOLTV

Roscosmos revela detalles del cohete accidentado que viajaba a la Estación Espacial Internacional y anuncia próxima misión

La agencia espacial rusa, a cargo de los traslados de cosmonautas y astronautas, informó que el problema se debió a un error durante el proceso de ensamblaje de la nave.

01 de Noviembre de 2018 | 07:50 | Redactado por C. Díaz, Emol.
imagen

Alexei Ovchinin (Roscosmos) y Nick Hague (NASA) eran los tripulantes del cohete Soyuz que debió aterrizar de emergencia el 11 de octubre

Roscosmos
MOSCÚ.- Fue el pasado 11 de octubre cuando el cosmonauta Alexei Ovchinin y el astronauta de la NASA Nick Hague experimentaron un aterrizaje de emergencia en la Tierra luego de que el cohete Soyuz experimentara una emergencia en su viaje hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Si bien los científicos no sufrieron complicaciones de salud, la agencia espacial rusa, Roscosmos, inició una investigación para determinar el origen del problema.

Una investigación que, a pesar de no haber concluido aún, ya dio luces sobre la situación que afectó al cohete. De acuerdo a lo informado por las autoridades rusas, se trató de una "deformación" ocurrida durante el montaje de un captor durante el montaje del cohete.

La disfunción que provocó el fallo se debió a una "deformación de la varilla del sensor" durante su "ensamblaje en el cosmódromo de Baikonur", anunció en una rueda de prensa Oleg Skorobatov, uno de los encargados de esta comisión formada tras el despegue fallido que obligó a los dos tripulantes de la nave a efectuar un aterrizaje de emergencia.

Roscosmos agregó que el problema generó que el sensor que debía detectar la separación de los propulsores y abrir la válvula para generar esta reacción en cadena no operó de la manera correcta, generando un choque con la segunda etapa de la nave.

Al inicio de este proceso de investigación, la agencia rusa aseguró que ningún cosmonauta o astronauta se subiría a un cohete Soyuz hasta que se determinara la causa del accidente. Al ser esta nave la única forma en que llegan a la EEI, la base científica se encontraba en un problema de tripulantes.

Sin embargo, las autoridades en Moscú detallaron que el próximo vuelo se podría realizar el próximo 3 de diciembre, ya que la situación parece estar controlada.

Roscomos está a cargo de los viajes a la EEI desde 2011 cuando Estados Unidos decidió cancelar su programa del transbordador espacial, un acuerdo que se extenderá sólo hasta fines de 2019, cuando la NASA comience a operar con vuelos comerciales de Boeing y SpaceX.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?