EMOLTV

Consejo para la Transparencia advierte a usuarios de Uber de Chile tras filtración de datos en Estados Unidos

Millones de usuarios y conductores de la aplicación de transporte se vieron afectados por la revelación de sus datos personales. Si la situación hubiese ocurrido en nuestro país, la actual normativa no habría permitido sancionar a la empresa.

03 de Noviembre de 2018 | 11:47 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol
imagen
AP
SANTIAGO.- Uber sufrió una vulneración de sus datos que afectó a gran parte de sus usuarios en Estados Unidos. Debido a esto, Marcelo Drago, presidente del Consejo para la Transparencia, manifestó que las empresas, en Chile, deben "ser leales y cuidar los datos de sus clientes desde ahora, pese a que no se haya modernizado la normativa".

De haber ocurrido una situación similar a Uber en nuestro país, la actual normativa de protección de datos personales no habría permitido a las autoridades tomar medidas acordes con estas brechas de seguridad y proteger a los usuarios.

Sobre la iniciativa que se encuentra en trámite en el Parlamento, Drago comentó que "a la empresa se le habría impuesto una sanción millonaria por fallos de seguridad, por no informar oportunamente y por comunicar que estaba tomando medidas de resguardo de la información que no habría implementado".

Además, el profesional destacó que se debe seguir la línea del Reglamento Europeo. "Tenemos que trabajar en la preparación del país para implementarlo. No es posible quedarnos esperando que se tramite y promulgue la ley o enfrentar casos de vulneración masivos para reaccionar a las necesidades y demandas actuales", indicó el titular del Consejo para la Transparencia.


Drago señaló que en el caso de que la medida entre en vigencia, las empresas que sean responsables del tratamiento de base de datos personales "tendrían que adoptar todas las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de esa información".

De esta manera, se evitarán situaciones que han ocurrido en los últimos años. Sobre esto, el presidente hizo énfasis en que la nueva regulación posibilita que "multemos a las empresas por actuaciones negligentes, incluyendo faltas o vacíos en la comunicación de los hechos que vulneran los datos personales".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?