EMOLTV

La nueva era de la industria espacial: Cohetes pequeños pero con mayor frecuencia

La empresa aeroespacial Rocket Lab, fundada en 2006, tiene previsto poner satélites en órbita en los próximos días, los que serán transportados por un cohete que destaca por su tamaño.

04 de Noviembre de 2018 | 19:01 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol
imagen
AFP
NUEVA YORK.- Un pequeño cohete de 17 metros de altura y 1,20 metros de diámetro intentará poner seis pequeños satélites en órbita alrededor de la Tierra. Si el lanzamiento se realiza con éxito, el próximo año, Rocket Lab, empresa que está trabajando en el desarrollo de estas naves, lanzará más de un cohete por mes.

Tras superar una prueba con éxito en enero pasado, se prevé que Rocket Lab sea la primera de una nueva generación de empresas en declararse operacional en el mercado de los cohetes pequeños.

El lanzamiento está previsto para que ocurra entre el 11 y el 19 de noviembre y se llevará a cabo en la plataforma privada de la empresa aeroespacial ubicada en la península Mahia, en Nueva Zelanda.

Tal como lo hace Rocket Lab, en Estados Unidos y en otros lugares, nuevas empresas están desarrollado cohetes diseñados para lanzar satélites pequeños, los que tienen un peso desde decenas hasta unos cientos de kilos.


La era, denominada "New Space", destaca por ser una industria espacial que se apoya en el mundo empresarial privado. Comenzó hace una década y busca acercar aún más el espacio a los ciudadanos, tal como lo hace SpaceX. Por su parte, Rocket Lab busca también aumentar la frecuencia y cantidad de lanzamientos.

El cohete llamado "Electron" tiene un motor el cual está impreso en 3D, lo que redujo los costos de producción. Además, sus materiales están compuestos de carbono. La empresa actualmente tiene seis cohetes en producción y planea 16 lanzamientos para el próximo año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?