EMOLTV

La contaminación en Beijing podría controlarse con una disminución de automóviles circulando

Para los expertos, uno de los puntos centrales para bajar los niveles de partículas PM 2.5 -las más dañinas para la salud- es tomar medidas que modifiquen costumbres de la población, para así ver resultados que se mantengan en el tiempo.

15 de Noviembre de 2018 | 11:40 | EFE
imagen
AP
BEIJING.- La contaminación atmosférica es uno de los mayores problemas en las grandes ciudades del mundo, con algunos más afectados que otros, entre los que destaca Beijing, la ciudad china que enfrenta constantemente episodios críticos podría disminuir esta situación con la disminución de vehículos en sus calles.

Al menos así lo planteó Teresa Moreno, experta del Instituto para el Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Centro Superior de Investigaciones Científicas en España, en una conferencia celebrada en el marco del Día Mundial del Aire Puro.

"El problema de la calidad del aire en las grandes ciudades no es algo nuevo, pero las urbes serán cada vez más grandes y el problema cada vez mayor", señaló la investigadora, que solicitó a las autoridades globales toma medidas "ahora, antes de que sea tarde".

Durante la charla, titulada "Calidad del aire urbano y movilidad", Moreno abordó las causas de un problema que es especialmente grave en China, donde las emisiones de tráfico forman una de las fuentes que afectan los niveles de exposición de la población urbana a los contaminantes del aire.

"La ciudad es de los peatones. No podemos ir en auto a todas partes, tenemos que concienciarnos y asimilar las restricciones", sostuvo refiriéndose a algunas de las medidas tomadas en ciudades como Madrid o Barcelona para reducir el impacto de la contaminación -como la limitación de la circulación de vehículos en ciertas áreas-, pero que a primera vista "parecen inviables" en China.

También intervino en la conferencia Sijin Liu, investigador del Centro de Investigación en Ciencias Ambientales de la Academia de Ciencias de China, quien definió la contaminación como "un asesino invisible" que sólo en 2015 mató a 4,2 millones de personas por los daños que causa en el aparato respiratorio, entre otros.

Según el académico, combatir la contaminación en China "es complejo" por sus condiciones climáticas y la dificultad de controlar la polución industrial, y subrayó que "se necesita tiempo" y "medidas más efectivas" al respecto.

Los niveles de concentración en la capital de las partículas PM 2.5 -las más dañinas para la salud- se elevaron el miércoles a los 343 microgramos por metro cúbico, 14 veces más de lo recomendado por la OMS.

La capital china consiguió en enero de este año evitar el esmog, la primera vez desde 2013 que no se producían altos índices de contaminación en un mes del periodo otoño-invierno, cuando el uso de calefacción aumenta los riesgos medioambientales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?