EMOLTV

Innovaciones deportivas llegan de la mano de futuros ingenieros chilenos para ayudar en los entrenamientos

Participantes de distintas disciplinas se podrían ver beneficiados gracias al esfuerzo de estudiantes de primer año de Ingeniería tras la creación de dispositivos que contribuyen a facilitar las prácticas.

19 de Noviembre de 2018 | 13:26 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Ingeniería PUC
SANTIAGO.- Este lunes fueron presentadas 36 soluciones creadas por futuros ingenieros nacionales para ayudar a los atletas a practicar sus disciplinas deportivas, entre las que se encuentra ropa especial para tenis de mesa, sacos de boxeo con direcciones para realizar los golpes y guías de realización de movimientos en el levantamiento de pesas, entre otras ideas que podrían transformarse en realidad.

Estas innovaciones fueron creadas por estudiantes de Ingeniería de primer año de la Universidad Católica en el marco de la feria tecnológica "Desafíos de la Ingeniería", realizada en el Campus San Joaquín de esta casa de estudios. En la oportunidad se les solicitó a los jóvenes encontrar soluciones para distintos problemas deportivos actuales.

Uno de los ejemplos que surgieron en esta iniciativa es un short con aplicación de microfibra que facilita el secado de manos durante el juego, así, quienes practiquen este deporte podrán estar más preparados para la continuidad de su juego. De la misma forma, otro equipo se dedicó a desarrollar una raqueta pensada en niños que comiencen a practicar tenis para determinar si el golpe fue en el centro y así mejorar su técnica.

La académica a cargo de este curso, Catalina Cortázar, explicó que "el objetivo de las ideas desarrolladas por los estudiantes fue avanzar en soluciones tecnológicas que contribuyan a los deportistas a perfeccionarse de manera segura en la mayoría de las disciplinas que hoy se practican en el país".

De las 36 ideas presentadas, diez pasarán a un congreso tecnológico que se realizará en el mismo campus el viernes 30 de noviembre, oportunidad en que se premiará a los tres mejores proyectos.

Los estudiantes también presentaron un dispositivo que busca desarrollar la fuerza en nadadores al oponer resistencia con el agua, también un bate de béisbol con pesos para mejorar el entrenamiento y un equipo que permita descontracturar el músculo de manera autónoma, ideado para jugadores de rugby.

También se pudo apreciar una plataforma adaptable a superficies irregulares para practicar gimnasia aeróbica actividad al aire libre, así como un calefactor de aire para el entrenamiento de buceo y una asistencia para fijar la posición en que deben ir las manos a la hora de levantar las pesas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?