EMOLTV

Puerto Rico, Honduras y Myanmar son los países más vulnerables al cambio climático

Estos territorios están expuestos a mayores consecuencias de las modificaciones meteorológicas que está viviendo el planeta, algo que se pudo apreciar durante el periodo 2017-2018 en el mundo.

04 de Diciembre de 2018 | 13:54 | EFE
imagen
AP (Imagen referencial)
KATOWICE.- Puerto Rico, Honduras y Nicaragua se situaron en el período 2017-2018 entre los diez territorios más vulnerables al cambio climático, según un informe de la ONG Germanwatch presentado este martes en el marco de la Cumbre del Clima (COP24) de Katowice, en Polonia.

El Índice de Riesgo Climático Global 2019 difundido por el colectivo ecologista alemán sitúa en lo alto de su ránking a Puerto Rico, Honduras y Myanmar, seguidos, en orden decreciente, por Haití, Filipinas, Nicaragua, Bangladesh, Pakistán, Vietnam y Dominica.

Puerto Rico y Dominica fueron devastados en otoño de 2017 por el huracán María, que dejó cerca de 3 mil muertos sólo en Puerto Rico.

"Que la velocidad de los vientos y las precipitaciones crezca en las tormentas entra dentro de los pronósticos de la ciencia", aseguró el autor del estudio, David Eckstein.

Sólo en 2017 se contabilizaron más de 11.500 víctimas mortales y más de 375 mil millones de dólares de pérdidas, entre las mayores de las que se tiene registro.

Germanwatch destaca en el informe que en este grupo de diez territorios con "los mayores daños por extremos meteorológicos" hay ocho países en desarrollo clasificados como de renta baja o media baja.

Eckstein avanzó asimismo que el año que viene, "debido a la sequía récord y calor extremo de este año", Europa seguramente aparecerá en el próximo índice.

Esta clasificación toma datos de daños personales y materiales ocasionados por fenómenos meteorológicos ligados al cambio climático recogidos tanto por la reaseguradora Munich Re como por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?