EMOLTV

Chile se posiciona como uno de los tres países con mayor spam telefónico: Revisa aquí el ranking de los otros 15

A través de información otorgada directamente por los usuarios, la compañía Truecaller realizó este listado de llamadas no deseadas. En el territorio nacional, el 29% del total es copado por operadores.

18 de Diciembre de 2018 | 14:00 | EFE / Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
imagen
Reuters
SANTIAGO.- Brasil se ha coronado este año como el país del mundo con mayor cantidad de llamadas "spam" o no deseadas, superando a India, debido a un aumento en 2018 del 81 %, lo que supone un total de 37,5 llamadas de este tipo al mes por usuario, según un informe mundial de la empresa Truecaller.

El podium mundial encabezado por Brasil se completa con nuestro país en tercer lugar, lo que significa que dos de los tres países con mayor cantidad spam telefónico del mundo se encuentran en Iberoamérica.

En ese sentido, si se amplía el abanico hasta el top 20, son 8 los países iberoamericanos que se encuentran en la clasificación mundial: México (5), Perú (6), Costa Rica (7), España (10), Colombia (13) y República Dominicana (19).

España y Costa Rica, por ejemplo, se estrenan entre los 20 países con mayor cantidad de llamadas no deseadas, Sudamérica ha sido la región en la que más han aumentado a nivel general y Centroamérica y el Caribe, el país costarricense también destaca por registrar el mayor incremento de todos los países analizados (330 %).

Pero los usuarios que más son molestados por teléfono son los brasileños, en donde las llamadas de telemárketing se han multiplicado por tres, siendo los propios operadores móviles los principales originarios del spam, para proporcionar, casi siempre, ofertas de datos gratuitos y llamadas ilimitadas.

En el caso de Chile, los operadores copan el 29 % del spam que reciben los usuarios de telefonía, seguidos de las llamadas de cobro de deudas (25 %) y servicios financieros (23 %).

En México son los servicios financieros los que realizan más llamadas no deseadas (32 %), seguido de las llamadas molestas (27 %) y las llamadas de estafas (19 %).

España, que ha saltado al top 20 este año, ha registrado un aumento del 101 % de llamadas spam en el 2018, siendo los operadores de telefonía y los cobradores de deudas los que hacen la mayoría de las llamadas (más de dos tercios de las principales llamadas spam).

Truecaller funciona a través de información otorgada directamente por su comunidad de usuarios, que a nivel mundial ya supera los 300 millones de usuarios, y permite detectar y bloquear números indeseados.

En el caso de América Latina, los miembros sobrepasan los 7 millones y, diariamente, 350.000 nuevos usuarios se unen a la plataforma a nivel mundial.

Revisa en Emol el ranking a continuación:

Las países con más spams teléfonicos
Fuente: TrueCaller
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?