EMOLTV

Más de 22.500 personas ya están inscritas para el Congreso Futuro en Santiago: Queda sólo un panel disponible

El evento científico, que se realizará entre el 14 y el 20 de enero en la capital y regiones, agotó más del 80% de los asientos. La versión para niños aún cuenta con cupos.

21 de Diciembre de 2018 | 14:23 | Por José Manuel Vilches, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- A 24 días de que inicie la octava versión del Congreso Futuro, el evento de ciencia más importante en Latinoamérica ya tiene aproximadamente 22.550 personas inscritas en nuestra capital.

Así lo confirmó el equipo organizador a Emol, que a cuatro días y medio de habilitar el sistema para las inscripciones ya agotó el 83% del total disponible.

“En función de la experiencia de años anteriores, sabemos que el Congreso genera gran expectativa de ser parte en primera persona de estas charlas que reúnen a más de 110 expertos nacionales e internacionales”, cuenta a este medio Nicolás Fernández, director ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro que co-organiza el evento científico.

“Sin embargo, este año particularmente nos sorprendió ya que hubo charlas que tenían disponible más de 400 o 500 asientos y se agotaron en 17 minutos. Particularmente la de Richard Dawkins, una de las principales figuras que traemos este año”, añadió Fernández, aludiendo a la exposición del reconocido biólogo evolucionista, que tomará lugar en el panel 8 del ex Congreso Nacional, el martes 15 de enero.

25.550personas se han inscrito
Para el mediodía de este viernes sólo restaba una veintena de entradas para el panel 32, que abordará un conversatorio político, la tarde del 18 de enero; y unas 130 disponibles el domingo 20 para atender a la tercera versión de “Futuristas”: evento científico dedicado a niños y niñas de entre 7 y 12 años.

Sin embargo, esta edición del Congreso Futuro se antepuso a la masiva recepción con un íntegro sistema de difusión digital. No sólo contarán con señal vía streaming en su sitio web, que permitirá escuchar las charlas en el idioma nativo del expositor o con la traducción instantánea, sino también con una aplicación que estará disponible a fin de mes.

No habrá posibilidad de perdérselo”, puntualizó Fernández.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?