EMOLTV

Remoción de masa volcánica: El fenómeno que provocó el devastador tsunami en Indonesia

El sábado por la noche grandes olas golpearon las costas de las islas de Sumatra y Java. La catástrofe ocurrió luego de la erupción del volcán Anak Krakatau.

23 de Diciembre de 2018 | 16:39 | Por Thomas Heselaars, Emol
imagen

La magnitud de la erupción del volcán.

Reuters
SANTIAGO.- Al menos 220 personas perdieron la vida y cerca de 800 se encuentran heridas debido a un fuerte tsunami que afectó las costas de Indonesia, el cual fue producido luego de la erupción del volcán Anak Krakatau. Las autoridades ya habilitaron albergues de emergencias y han recibido ayuda de la ONU. Por su parte, los equipos de emergencia, se encuentran trabajando para encontrar a posibles supervivientes entre los escombros.

El volcán se encuentra en una isla de forma cónica deshabitada y que sirve de atracción turística en el Estrecho de Sonda. Tiene poco más de 300 metros de altura y es uno de los 127 volcanes activos en Indonesia.

Anak Krakatau se formó luego de la erupción del legendario volcán indonesio Krakatoa y fue descubierto en 1927. El día de ayer, por la noche, hizo erupción y una columna de humo, de hasta medio kilómetro, pudo verse, junto a rocas y ríos de magma.


Este hecho provocó el devastador tsunami, ya que el volcán habría provocado el desprendimiento de masa volcánica, la cual generó la gran ola de hasta 2 metros de altura.

Cristián Farías, doctor en geofísica y académico de la Universidad Católica de Temuco explicó a Emol el fenómeno. "Hubo una erupción algo más fuerte que generó un colapso de una parte del volcán. Obviamente, como es una isla completa, se genera el colapso de una parte tanto en la superficie, como en la parte submarina. Eso es un montón de masa que entra al mar y esta genera una onda. Esa ola es la que termina generando el tsunami que llega a las costas".

"Se genera el colapso de una parte tanto en la superficie, como en la parte submarina. Eso es un montón de masa que entra al mar y esta genera una onda".

Cristián Farías

"Es un tsunami volcánico, entre comillas. Es un fenómeno que se genera debido a la remoción de masa que genera la erupción. No es el típico tsunami que deriva de un terremoto, el cual perturba el fondo marino" agregó el experto.

Farías agregó que el hecho es "súper poco usual", lo que hace que sea poco predecible ya que no se genera un movimiento sísmico previo. "La gente solamente veía un volcán haciendo erupción, no sintieron un temblor. No sintieron ningún tipo de indicio que indicara que venía un tipo de tsunami".

Como si fuera poco, Indonesia se encuentra en el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7.000 temblores.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?