EMOLTV

Descubren excepcionales fósiles de plantas que podrían explicar su evolución

Científicos encontraron en Medio Oriente una colección de vestigios, con más de 250 millones de años de antigüedad, de los tres principales linajes de semillas y plantas.

24 de Diciembre de 2018 | 17:30 | EP/ Redactado por Thomas Heselaars, Emol.
imagen
El Mercurio (Imagen referencial)
MADRID.- Una diversa colección de fósiles fue descubierta en el actual río Jordán. El hallazgo sugiere que importantes linajes de plantas de semillas sobrevivieron a la extinción masiva al final del periodo Pérmico.

Según el informe dado a conocer el día de hoy, los fósiles encontrados se conversan de manera notable y apunta a que el hábitat tropical de la Era Pérmica, hace unos 251 millones de años atrás, fue como una "cuna oculta" de la evolución de plantas y proporciona ejemplos evolutivos de los principales linajes de semillas y plantas, incluido el más antiguo ancestro de los pinos modernos.

El descubrimiento, encabezado por Patrick Blomenkemper, profesional de la Universidad de Münster, en Alemania, es uno de los registros más antiguos de los tres principales linajes de semillas y plantas, y datan de hace más de 250 millones de años. De acuerdo a la investigación, los hábitats tropicales propensos a la sequía sirvieron como cunas evolutivas para la diversificación temprana de plantas.

Los expertos concluyeron que las plantas terrestres eran más resistentes de los que pensaba anteriormente.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?