EMOLTV

Sebastián Piñera recibió a la comisión Desafíos del Futuro a dos semanas del inicio del Congreso Futuro 2019

En la reunión, donde también participó el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se definieron los pasos a seguir para este evento y se le presentó al Presidente una propuesta espacial para Chile.

27 de Diciembre de 2018 | 16:13 | Por Thomas Heselaars, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Sebastián Piñera será el encargado de abrir la próxima entrega del evento de divulgación científica más importante de latinoamérica, el próximo 14 de enero. El evento, que busca responder la interrogante de "¿qué especie queremos ser?" contará con destacados expositores internacionales, entre los que se encuentran distintos premios Nobel.

A pocos días del inicio del Congreso Futuro 2019, la Comisión Desafíos del Futuro, que integran Guido Girardi (PPD), Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Chahuán (RN), se reunió con el Presidente de la República para informarle sobre el desarrollo del evento. En esta ocasión también participaron Andrés Couve y Carolina Torrealba, los nuevos responsables del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Además, se le presentó a Sebastián Piñera la propuesta de una política espacial y satelital para Chile. El plan consta de colocar en órbita 9 nanosatélites los que pasarán cada 4 horas por el territorio nacional, con el objetivo de tener autonomía en el manejo de datos geoespaciales.

Sobre este encuentro, el senador Guido Girardi comentó que la comisión ha "hecho un trabajo con 12 universidades, liderado por la Universidad de Chile, junto con la Academia de Ciencia, con representantes de todo el Gobierno, para que Chile tenga una propia capacidad de transmisión de datos, de comunicaciones, de acceso a internet, a partir de tecnología propia".

La asociación Congreso Futuro - Cop 25


El pasado 14 de diciembre se definió que Chile, en cooperación con Costa Rica, será sede del evento en donde se discuten los efectos del cambio climático en la Tierra, denominada Cumbre Mundial del Clima (COP). La ocasión se desarrollará en enero de 2020 y coincidirá con aquella versión del Congreso Futuro.

Es por eso que hoy Sebastián Piñera solicitó a la comisión Desafío del Futuro una asociación de estos dos eventos. "Uno de los desafíos del próximo Congreso Futuro del año 2020 que ya estamos trabajando en esa dirección, va a hacer vincular, hacerlo complementario, de la COP 25 que va a ser un hecho inédito porque tenemos que avanzar en el desafío del cambio climático", precisó Girardi.

Por su parte, Francisco Chahuán, comentó que "le hemos pedido al Presidente que al término de su mandato podamos tener como meta la inversión del 1% del PIB en innovación", una solicitud que los científicos nacionales han solicitado durante los últimos años.

Además, en la instancia se habló de generar un llamado a los inversores privados para fomentarlos a destinar fondos en tecnología e innovación.

El Congreso Futuro de este año se desarrollará entre el 14 y 20 de enero y las inscripciones ya se encuentran agotadas en la Región Metropolitana, a excepción de Futuristas, una novedosa oportunidad para que niños y niñas puedan acercarse al mundo científico que se realizará el último día de esta instancia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?