EMOLTV

Continúa la temporada de eclipses: Así será la próxima jornada que oscurecerá a Chile en 2020

La zona de totalidad se concentrará en el sur de nuestro país y podría ver empañada su observación por las condiciones meteorológicas típicas de la zona. Es por ello que la principal coordinación administrativa y logística para presenciar este hecho pasaría de las manos de la ESO a una casa de estudios.

03 de Julio de 2019 | 06:00 | Por José Manuel Vilches, Emol
imagen
ATON
SANTIAGO.- A menos de 24 horas del término del eclipse solar que oscureció parte de Chile y Argentina este martes 2 de julio, la comunidad nacional e internacional ya se muestra expectante de observar nuevamente cómo en pleno día queda oculta la estrella que brilla al centro de nuestro sistema planetario: el Sol.

Y es que precisamente quedan 530 días, menos de un año y medio, para el bautizado como "eclipse lacustre", el cual tendrá lugar en nuestro país el lunes 14 de diciembre de 2020. Un evento astronómico que sostendrá la totalidad de su cobertura sobre las comunas de la Región de La Araucanía, junto a un par del Biobío y Los Ríos, pero que en la práctica no diferirá mucho respecto del presenciado la jornada de ayer.

"En el eclipse que será visible desde el sur de Chile, se observará básicamente lo mismo que en este eclipse. Es decir, tendremos una zona de totalidad y durante la zona de totalidad se podrá estudiar la corona del Sol", explica a Emol el astrónomo del Observatorio Austral Europeo (ESO), Matías Jones. Y agrega: "Básicamente será lo mismo, (pero) puede variar un poco la duración de la totalidad dependiendo de la zona donde se observe".

En detalle, se estima que el próximo año el evento sea más temprano y comience cerca de las 13:00 horas, desplazando su umbral en un 100% en las siguientes localidades: Caburgua, Calafquén, Carahue, Coñaripe, Correntoso, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Isla Mocha, Lanco, Las Chilcas, Lastarria, Lican Ray, Liquiñe, Loncoche, Malalhue, Molco, Nueva Imperial, Palguin bajo, Panguipulli, Pitrufquén, Pucón, Puerto Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica.

Un total de 25 zonas que se emplazan en el sur de nuestro país, las cuales se caracterizan por un cielo mucho más húmedo que el de la Región de Coquimbo, cuenta la astrónoma Teresa Paneque.

"La diferencia es que el cielo del Norte es mucho más seco que el cielo en el Sur. Lo que eso significa es que la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera, o sea, es una atmósfera mucho más húmeda. Por lo que en el fondo llueve más, hay más nubes, hay mayor posibilidad de precipitación", describe la investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) a este medio. "Eso en general arruina un poquito la observación astronómica, por eso que nosotros ponemos telescopios en el Norte y no en el Sur, porque (...) el vapor de agua es algo que los estropea", añade.

Con ella concuerda Jones, quien proyecta que por falta de observatorios en el sur, ESO "no estará tan involucrado directamente como en este caso".

"Básicamente no es tan dependiente del lugar, pero obviamente para hacer observación astronómica las diferencias son bastante grandes, (...) por eso los telescopios están instalados en el norte de Chile", concuerda el astrónomo nacional.

Es por ello y por poseer la Facultad de Astronomía más austral del país, que es una de las instituciones que comienza a tomar renombre para el eclipse del próximo año, será la Universidad de Concepción. Así lo aseguran fuentes de la Municipalidad de Villarrica y de Explora Biobío a Emol, quienes cuentan que la casa de estudios ya habría iniciado la planificación de un proceso de capacitación a los profesores de la zona, e incluso comprometido al astrónomo José Maza en un evento que se efectuaría en la costanera de la ciudad ubicada en la provincia de Cautín.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?