EMOLTV

Una especie de erizo en Magallanes podría sobrevivir a la crisis climática y el aumento de la temperatura en el océano

A pesar de que no se conoce mucho sobre este animal que habita las aguas australes de los océanos Pacifico y Atlántico, un reciente estudio preliminar aventura que podría sortear los cambios que ocurran en el planeta en los próximos años.

05 de Noviembre de 2019 | 16:54 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Doctora Camille Detree
Uno de los mayores problemas que trae para los animales la crisis climática es el cambio de las condiciones en que están acostumbrados a vivir y la posibilidad de que no sean capaces de adaptarse a nuevos escenarios, algo que ya le ha costado la existencia a algunas especies y que, de seguir este ritmo, podría sumar más a esta lista. Sin embargo, un nuevo estudio abrió una puerta de esperanza para un tipo de erizo que se encuentra en nuestro país.

Se trata del erizo enano -Pseudechinus magellanicus- que habita en el océano Pacífico desde el sector de Puerto Montt al sur y; por el Atlántico, de Río de la Plaza al sur. Este animal, de acuerdo al análisis realizado por la doctora Camille Detree, científica del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), este animal podría continuar existiendo, pero con ciertas consecuencias a su entorno.

En un escenario de cambio climático, donde se predice un aumento de temperatura en el océano Austral, la respuesta fisiológica del erizo enano y su posible sobrevivencia podría afectar el ecosistema completo. Así lo cree la investigadora tras analizar ejemplares del Estrecho de Magallanes y el Fiordo Yendegaia, en la Región de Magallanes, que estudió la plasticidad de esta especie ante la temperatura del mar y la salinidad del agua.

Al ser sometidos a distintos rangos de temperatura, la científica comprobó que el erizo enano, que está acostumbrado a temperaturas promedio de -1 grado Celsius, pudo resistir de buena manera hasta los 19 grados Celsius, con lo que este estudio preliminar logró establecer una posible capacidad de adaptación.

No obstante, la investigadora asegura que "aunque pareciera que este erizo pudiese resistir al calentamiento del océano, es necesario seguir investigando otros factores asociados al cambio climático global como, por ejemplo, la acidificación de los mares y el freshening, que en conjunto podrían afectar su tolerancia térmica".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?