EMOLTV

Sigue el tránsito de Mercurio frente al Sol, un paso que no se repetirá hasta noviembre de 2032

El fenómeno, llamado tránsito, podrá observarse desde suelo nacional, sin embargo, debido al tamaño del planeta será muy difícil de mirar, incluso con los lentes especiales utilizados para el eclipse.

11 de Noviembre de 2019 | 10:04 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/DPA
imagen
NASA
Mercurio transitará por delante de Sol, casi por su centro, el próximo lunes 11 de noviembre. Este paso, que será visible aproximadamente entre las 09:34 y las 15:04 horas de Chile, acontece únicamente 13 veces por siglo y hoy será una oportunidad única para verlo, ya que la próxima vez será el 13 de noviembre de 2032.

Este evento será visible desde todo el territorio nacional durante su total duración, ya que América del Sur es el mejor lugar del planeta para presenciar este paso del pequeño planeta frente al astro.

Un tránsito es un fenómeno astronómico que consiste en el paso aparente de un determinado planeta por delante de la superficie del Sol. Desde la Tierra sólo se puede contemplar tránsitos de los planetas Venus y Mercurio, ya que son los únicos que se encuentran entre nosotros y el Sol.

Si bien los cuerpos no giran en torno al Sol en un mismo plano sino que sus órbitas tienen una inclinación determinada con respecto a la de la Tierra, desde nuestra posición pareciera que así ocurre. Por ejemplo, la órbita de Mercurio mantiene una inclinación de 7º con la de la Tierra, y la de Venus 3,4º.

El alto valor de estas inclinaciones causa la rareza de estos fenómenos porque la mayoría de las veces se verán estos planetas pasar o por arriba, o por debajo del disco solar, no produciéndose ningún tránsito.

Lamentablemente como mirar al Sol directamente es muy dañino para los ojos, no es posible observar directamente el fenómeno. Incluso con los lentes y pantallas especiales utilizadas para el eclipse que ocurrió en julio de este año, que evita el daño en los ojos, es muy difícil divisar Mercurio, ya que su tamaño es muy pequeño en comparación al astro.

Para esto, se dispondrán diversas transmisiones en línea que mostrarán el "pequeño punto" cruzando frente al Sol.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?