EMOLTV

La NASA finalmente cierra en cinco nuevas empresas para la nave que llevará parte de programa Artemis a la superficie lunar

Estas compañías se sumarán a los trabajos actuales para el envío de carga que preparará el regreso de la humanidad al satélite natural luego de más de medio siglo.

19 de Noviembre de 2019 | 10:43 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/DPA
imagen
NASA (Archivo)
Esta semana la agencia espacial de Estados Unidos, NASA, ha determinado otras cinco compañías privadas que finalmente presentarán sus propuestas para el alunizador -la nave que llegará a la superficie de la Luna- que será utilizado en las misiones del programa Artemis que busca regresar a la humanidad al satélite natural en 2024.

Entre los contendores se encuentra, SpaceX, de Elon Musk; Blue Origin, de Jeff Bezos; Sierra Nevada Corp; Ceres Robotics y Tyvak Nano-Satellite Systems. Estas empresas también estarán encargadas de mostrar proyectos para el envío de carga a la Luna en las misiones previas que prepararán el regreso tripulado.

Las cinco compañías se unen a otras nueve seleccionadas por el CLPS (Commercial Lunar Payload Services) en noviembre de 2018, lo que eleva el número total de aspirantes privados al aterrizaje lunar a 14 empresas, según la NASA.

Para las propuestas, se debe incluir conceptos de alunizaje de todos los tamaños. Van desde el verdaderamente masivo -el imponente vehículo Starship de SpaceX-, hasta aterrizar múltiples vehículos en la Luna, pasando por las sondas únicas más pequeñas como el concepto propuesto por Tyvak Nano-Satellite Systems.

Por su parte, Blue Origin se basa en su vehículo no tripulado Blue Moon, anunciado a comienzos de este año por el propio Bezos. En tanto, Sierra Nevada Corp. y Ceres Robotics están desarrollando naves robóticas de tamaño medio que podrían ampliarse a vehículos más grandes en el futuro.

La apuesta realizada en esta oportunidad por la NASA es apoyarse en empresas privadas para el transporte de vehículos y carga hasta el satélite natural, lo que reduce los costos en el desarrollo de tecnología necesaria para estos fines. Es por esto que en julio, la agencia otorgó los primeros tres contratos bajo el programa, otorgando misiones de aterrizaje a las compañías Astrobotic, Intuitive Machines y Orbit Beyond. Orbit Beyond se retiró de ese contrato, pero sigue siendo elegible para ofertar en futuras oportunidades.

El programa Artemis tiene como objetivo poner a la primera mujer en la superficie lunar para 2024 y establecer una presencia humana sostenible a largo plazo en y alrededor de la Luna para 2028.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?