EMOLTV

La erupción de un volcán en Indonesia el año pasado generó una ola en altamar que superó los 100 metros

El evento al llegar a las costas de Sumatra tenía una altura entre 10 y 15 metros debido a la gravedad y la fricción del agua, los expertos reconocen que la catástrofe pudo ser peor si la masa de agua se hubiese dirigido a una costa más cercana.

29 de Noviembre de 2019 | 10:43 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/DPA
imagen
EFE (Archivo)
La mortal erupción volcánica de Anak Krakatoa en 2018 desató una ola de al menos 100 metros, que podría haber causado una devastación generalizada si hubiera estado moviéndose en otra dirección

Más de 400 personas perdieron la vida en diciembre de 2018 cuando Anak Krakatoa (Indonesia) entró en erupción y se derrumbó parcialmente en el mar, enviando una ola hacia el oeste hacia la isla indonesia de Sumatra que tenía entre 5 y 13 metros de altura cuando tocó tierra menos de una hora después.

Sin embargo, un nuevo análisis publicado en Ocean Engineering y realizado por investigadores de la Universidad Brunel de Londres y la Universidad de Tokio ha demostrado que el desastre podría haber sido significativamente peor si la ola, que comenzó con entre 100 y 150 metros de altura, se hubiera desplazado hacia costas más cercanas.

"Cuando los materiales volcánicos caen al mar, causan el desplazamiento de la superficie del agua", explica el doctor Mohammad Heidarzadeh, profesor asistente de ingeniería civil en Brunel y líder del estudio. "Similar a tirar una piedra a una tina, causa olas y desplaza el agua".

"En el caso de Anak Krakatoa, la altura del desplazamiento del agua causada por los materiales del volcán fue de más de 100 metros", apunta el experto.

Aunque la altura de la ola se redujo rápidamente, gracias principalmente a los efectos conjuntos de la gravedad que empuja la masa de agua hacia abajo y la fricción generada entre la ola de tsunami y el fondo marino, todavía tenía más de 80 metros de altura cuando golpeó una isla deshabitada sólo unos pocos kilómetros de distancia.

"Afortunadamente, nadie vivía en esa isla", comenta Heidarzadeh. "Sin embargo, si hubiera una comunidad costera cerca del volcán, por ejemplo, dentro de los 5 kilómetros, la altura del tsunami habría estado entre 50 y 70 metros cuando golpeara esa costa".

La nueva investigación es importante para las comunidades costeras que viven cerca de los volcanes en todo el mundo, detalla Heidarzadeh, ya que es la primera en demostrar que la erupción volcánica de Anak Krakatoa pudo generar una ola tan grande en diciembre de 2018.

Indonesia, una de las áreas más propensas a terremotos y tsunamis del mundo, fue golpeada por dos olas mortales en 2018, una desatada por Anak Krakatoa y otra por un deslizamiento de tierra en la costa de Sulawesi, que mató a más de 2.000 personas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?