EMOLTV

El Comité Científico de la COP25 entrega informe sobre la situación del país y recomendaciones para la acción climática

Este miércoles, Maisa Rojas, coordinadora de las siete mesas especializadas de trabajo nacional le presentó el documento al ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

04 de Diciembre de 2019 | 08:55 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol
imagen
Ministerio de Ciencias
Durante la tercera jornada de la COP25, la coordinadora del Comité Científico de Chile y climatóloga, Maisa Rojas, entregó el informe titulado "Evidencia científica y cambio climático en Chile: Resumen para tomadores de decisiones", en donde se detalla la situación del país en materia medioambiental.

Para la elaboración del documento participaron más de 600 investigadores de distintas las disciplinas, divididas en siete mesas de trabajo, en temáticas de adaptación, agua, ciencia Antártica, ecosistemas y Biodiversidad, océanos, ciudades y Mitigación y energía.

De esta manera, el informe sintetiza recomendaciones y evidencia sobre estos siete ejes claves para enfrentar el cambio climático.


El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, quien recibió el documento, destacó que "ante todo quiero agradecer a nuestra comunidad científica. A todos aquellos que respondieron a la invitación del Ministerio de Ciencia hace más de siete meses y que de manera voluntaria y generosa se sumaron a este comité liderado por Maisa Rojas y los coordinadores de las 7 mesas".

Sobre el documento, el secretario de Estado manifestó que "simboliza el compromiso de un trabajo inédito de la ciencia chilena: poner la evidencia en cambio climático al servicio del país y la acción climática mundial, a la luz de la COP25. Este hito da cuenta cómo cambia el rol de Chile en estos espacios ahora con un Ministerio de Ciencia en nuestro país. La Ciencia Chilena logró instalarse en la agenda de la COP25 y sentó un precedente para las COP futuras".

Por su parte, la climatóloga y coordinadora de este informe, Maisa Rojas, indicó que "la conformación de este comité científico es un hecho inédito de cooperación entre la ciencia y la toma de decisiones, y esperamos que sirva de modelo para próximos procesos donde sea necesario discutir temas que son relevantes para el país".

Además, en la instancia el ministro Couve señaló que "el desafío siguiente implica tener la capacidad de institucionalizar este modelo de participación", a través de estructuras que permitan la participación de la comunidad científica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?