EMOLTV

Telescopio de la ESO en Chile logra identificar planeta que orbita alrededor de una estrella muerta similar al Sol

Para el equipo comandado por Boris Gänsicke, en el cual participó Matthias Schreiber de la Universidad de Valparaíso, este descubrimiento abriría "una nueva ventana para saber más sobre el destino final de los sistemas planetarios".

05 de Diciembre de 2019 | 15:18 | Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
imagen

Representación artística del sistema WDJ0914+1914

ESO
Un nuevo descubrimiento astronómico, publicado ayer por la prestigiosa revista Nature, fue hecho a partir de un telescopio nacional ubicado en el desierto de Atacama. Se trata del primer planeta gigante orbitando alrededor de una enana blanca caliente, es decir, de una estrella similar al Sol que llegó al final de su vida.

"Fue uno de esos descubrimientos fortuitos", dice el investigador Boris Gänsicke de la Universidad de Warwick en Reino Unido, quien junto a su equipo estudiaron cerca de 7.000 enanas blancas sondeadas por el Sloan Digital Sky en Nueva México. Fue entonces cuando, al analizar variaciones en la luz de las estrellas y distinguir rastros químicos en cantidades inéditas, encontraron que una era diferente a las demás.

Fue por ello que su destino próximo fue Chile, para analizar con el instrumento X-shooter, instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO), las propiedades de esta inusual estrella identificada en el sistema WDJ0914+1914. Estas observaciones confirmaron la presencia de hidrógeno, oxígeno y azufre en proporciones similares a las que se encuentran en las capas atmosféricas de Neptuno o Urano, y descubrieron que los elementos giraban en un disco de gas hacia la misma enana blanca.

"Se necesitaron varias semanas de trabajo para llegar a la conclusión de que la única manera de hacer un disco de este tipo es la evaporación de un planeta gigante", afirmó Matthias Schreiber, de la Universidad de Valparaíso, en Chile, quien computó la evolución pasada y futura de este sistema. Él y otros astrónomos de Reino Unido, Chile y Alemania definirían más tarde una imagen más clara de este sistema único.

Entre los detalles que han entregado sobre el remanente estelar, indicaron que la enana blanca alcanza los 28.000°C o cinco veces la temperatura de nuestro Sol. Asimismo, informaron que el planeta es helado, capaz de completar su órbita en unos 10 días y que la extrema radiación de WDJ0914+1914 le está arrancando la atmósfera de forma gradual.

"El descubrimiento también abre una nueva ventana para saber más sobre el destino final de los sistemas planetarios", añade Gänsicke. Y concluye: "Hasta hace poco, muy pocos astrónomos se paraban a pensar en el destino de los planetas que orbitaban estrellas moribundas. Este descubrimiento de un planeta que orbita cerca de un núcleo estelar acabado demuestra firmemente que el Universo está desafiando una y otra vez a nuestras mentes, impulsándonos a ir más allá de nuestras ideas establecidas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?