EMOLTV

Una chilena y otros 14 expositores destacan dentro del próximo Congreso Futuro: ¿Quiénes tomarán el micrófono en 2020?

Dos investigadoras laureadas, expertas en inteligencia artificial, académicos e incluso una ex Presidenta serán algunos de los invitados más importantes que traerá la siguiente edición del evento científico nacional, el cual se celebrará entre el 13 y 17 de enero.

13 de Diciembre de 2019 | 13:00 | Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
    1. IrlandaMary Robinson
      Ex Presidenta de su país, pero sobre todo una especialista en justicia climática. Nos vendrá a alertar sobre los peligros del cambio climático y por qué debemos tomarnos muy en serio esta discusión para nuestra supervivencia como humanidad.
    2. EE.UU.Frances Arnold
      Premio Nobel de Química 2018 que nos hablará sobre Química Verde. Ella trabaja en torno a la forma en que las enzimas pueden ser usadas para generar biocombustibles, creando soluciones para un mundo sostenible.
    3. CanadáDonna Strickland
      Premio Nobel de Física 2018. Experta del láser de deslizamiento de frecuencia y apasionada por la tecnología láser. En Congreso Futuro nos va a hablar sobre cómo llegó a descubrir esta técnica y las diversas formas en que podemos entender el mundo de la física.
    4. NigeriaChimamanda Ngozi Adichie
      Autora, una potente voz en temas sobre feminismo, además una líder de opinión que ha inspirado a toda una generación sobre la importancia de las luchas sociales.
    5. EE.UU.David Carroll
      Profesor universitario que demandó a la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica, en Congreso Futuro discutirá sobre las diversas formas en que podemos participar para crear una sociedad más transparente y menos manipulable.
    6. AlemaniaYascha Mounk
      Profesor académico de la Universidad de Harvard y autor de varios libros publicados internacionalmente. Es uno de los principales expertos mundiales en la crisis de la democracia liberal y el surgimiento del populismo. Nos hablará sobre el futuro de la democracia y de la importancia de sus instituciones
    7. IndiaVishaan Chakrabarti
      Es decano de la Universidad de Berkeley en diseño medioambiental. Como arquitecto se dedica a la planeación urbana y plantea que la monotonía de la edificación actual afecta emocional y psicológicamente. Tiene un interés del retorno de la arquitectura emblemática y con identidad, pero con una adaptación al futuro tecnológico y societal.
    8. ItaliaFranco Berardi
      Sin duda uno de los filósofos más famosos de su país. Reflexiona en torno a los sistemas actuales y los movimientos sociales, y la importancia de cuestionar constantemente nuestra realidad para la construcción de un futuro distinto.
    9. BrasilEliane Brum
      Periodista, escritora y documentalista. Actualmente, es columnista del diario El País (Brasil, Estados Unidos y España). Ha escrito varios artículos críticos en torno a la crisis ambiental del Amazonas y las consecuencias que esto conlleva para el planeta junto con la emergencia climática.
    10. CanadáWendy Chun
      Profesora de Nuevos Medios en la Universidad Simon Fraser. Con ella discutiremos sobre las maneras en que la IA puede servir para hacer un diagnóstico de la información que creamos y el lenguaje. Además, de poner atención en disminuir los sesgos de los algoritmos, difusión de las fake news y la autenticidad de la información.
    11. EE.UU.Linda Elkins-Tanton
      Directora de la Escuela de la Tierra y exploración Espacial con especialidad en la evolución de los planetas. En su sesión temática nos explicará la forma en que la exploración extraplanetaria puede explicarnos de mejor manera la tierra en la que vivimos.
    12. CanadáValentine Goddard
      Abogada, experta en Inteligencia Artificial y Ética. Creadora de una Organización destinada a empoderar a la sociedad civil que está recibiendo los impactos de la inteligencia artificial, y ve la posibilidad que a través de ella se obtengan de una manera más rápida y más sostenible eliminar los vacíos digitales.
    13. EE.UU.Katherine Maher
      Especialista en tecnología, desarrollo y democracia estadounidense. Diseñó programas basados en las TIC para la participación ciudadana, el gobierno abierto, medios de comunicación independientes y sociedad civil para la transición de países autoritarios y en conflicto. Es la directora ejecutiva de Fundación Wikimedia.
    14. ChileXimena Hartsock
      Pionera en participación ciudadana digital, residente en Estados Unidos. Desarrolló un software que ha permitido tener una interacción fluida entre el Gobierno con los ciudadanos, a través de estas plataformas. Afirma que una sociedad con juicio público necesita información variada, verídica, muy dinámica y muestra cómo las tecnologías pueden ser un puente entre dos mundos.
    15. EE.UU.Nicholas Katsanis
      Director del Centro Avanzado de Medicina Traslacional y Genética (ACT-GeM). Es pediatra y genetista, su especialidad son las enfermedades raras, investigarlas, entregar soluciones y educar a la población.
Fuente: Congreso Futuro
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?