EMOLTV

Revisamos el Asus Zenbook Duo: Una experiencia multipantalla en un único dispositivo

El notebook incorpora un segundo display, que extiende las capacidades de productividad y que incorpora ciertos trucos interesantes de software.

18 de Abril de 2021 | 05:50 | Por Javier Neira R., Emol
imagen
Asus
Uno de los efectos de la pandemia es el explosivo interés de los consumidores en equipos para el teletrabajo. Así, durante 2020, no era extraño que dispositivos como computadores portátiles, periféricos o monitores estuvieran sin stock o con plazos de entrega muy superiores a lo normal. Con esto en mente, el tener equipos versátiles, que puedan cumplir varias necesidades de uso, se ha vuelto una necesidad para el público y un interés para los fabricantes.

Aquí es donde entra el nuevo laptop Zenbook Duo de Asus, un equipo presentado en la más reciente -y no presencial- feria CES y que busca desarrollar el concepto que Asus (y su filial para gamers, ROG) ha usado en algunos de sus modelos más premium en los dos últimos años, con una segunda pantalla incluida.

Es esa pantalla lo que le da el nombre “Duo” al equipo. Si bien la cara superior sigue un diseño tradicional (con un display touch Full HD de 14 pulgadas), la parte inferior del notebook empuja el teclado hacia adelante -donde normalmente habría un touchpad y espacio para apoyar las muñecas- liberando el sector de arriba para ubicar una segunda pantalla táctil Full HD de 12 pulgadas.

¿Para qué sirve esto? En el uso, la ScreenPad+ (el nombre oficial de la función) es sorpresivamente útil. Por defecto, se puede usar para extender la ventana que se tiene abierta en la pantalla principal, o se puede dividir para tener varias apps abiertas abajo, permitiendo, por ejemplo, navegar internet en la pantalla principal, escuchar música y controlarla desde la mitad de la pantalla inferior y usar el resto del espacio para revisar archivos o redactar documentos.

El display secundario también puede ser usado como un enorme trackpad, o como un control específico para ciertas aplicaciones. Por ejemplo, se puede controlar la opacidad de las capas o el tamaño del pincel en Photoshop o controlar ciertos aspectos de pantalla en Premiere, aunque ese soporte es específico a ciertas apps y es determinado por Asus.

Lo cierto es que este no es el primer Zenbook que tiene este display -aunque varios de los trucos de software sí debutan en esta versión-, pero sí hay una función muy inteligente y que se estrena en la línea: un sistema que, usando la bisagra del laptop al abrir el computador, eleva la parte inferior y la propia segunda pantalla, dejándola en un ángulo, haciendo que sea más fácil verla, y al mismo mejorando el flujo de aire en el computador. Esta idea debutó en un modelo de la marca gamer ROG, buscando mejorar el manejo de temperatura del laptop, para que pueda funcionar a su máxima capacidad técnica por más tiempo.

La buena experiencia de las pantallas viene respaldada por una capacidad técnica importante, basada en un chip Core i7 de Intel de 11va generación, además de 32 GB de RAM. Todo esto se suma a una buena selección de puertos en el equipo: un tradicional USB A, un puerto HDMI, un lector de tarjetas microSD, conector de audífonos y dos puertos USB C con tecnología Thunderbolt 4. En una excelente noticia de compatibilidad con otros equipos, el laptop se carga a través de USB, permitiendo que algunos usuarios puedan cargar su computador, teléfono, tablet y otros equipos con un solo cable.

Ahora, no todo es tan bueno. Los parlantes son buenos, pero nada demasiado llamativo ni potente, y si bien el cambio de posición del teclado hacia la parte adelante no es molesto, el posicionamiento del trackpad al lado derecho del teclado y en un espacio muy reducido, es algo incómodo.

Más allá de esto, en estos tiempos de teletrabajo, se necesitan equipos que puedan hacer de todo y que faciliten el hacer varias cosas al mismo tiempo. Una segunda pantalla es algo cada vez más común y la inclusión de esta función en el mismo equipo, de fábrica, es una innovación bienvenida y que puede hacer aún más móvil la productividad que durante el último año, ya salió de las oficinas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?