EMOLTV

"El cambio climático no tiene fronteras" y "colaboración entre países": Los ejes del Informe del Clima en América Latina

La presentación del documento estuvo acompañado por una conferencia, donde sus panelistas intercambiaron sus preocupaciones y voluntades de avanzar en la coordinación de acciones frente al impacto social y económico ante la crisis.

17 de Agosto de 2021 | 15:53 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Paul Egerton, jefe de gabinete de OMM.

Captura.
"Somos, quizás, la última generación que pueda hacer algo por el cambio climático". La frase del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, resume, en parte, la preocupación planteada por los expositores y colaboradores del Informe del Estado del Clima de América Latina y el Caribe (2020).

La presentación del informe estuvo acompañada por la conferencia de Alto Nivel "Trabajando juntos por la resiliencia hidrometeorológica y climática para América Latina y el Caribe", donde moderadores y cerca de 10 panelistas plantearon su preocupación por el cambio climático, el aumento del riesgo en la región, el impacto en la economía y por consecuencia, la seguridad alimentaria. Todo ello, sumado la crisis ya generado por el covid-19.

La conferencia, organizada conjuntamente por las Asociaciones Regionales III y IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la CEPAL también tuvo un marcado acento en "aunar fuerzas y coordinar acciones en beneficio de las comunidades más vulnerables".

La región de América Latina y el Caribe es una de las más afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos extremos. Entre 1998 y 2020, los fenómenos climáticos y geofísicos se cobraron 312.000 vidas y afectaron directamente a más de 277 millones de personas. Los fenómenos hidrometeorológicos extremos, como las tormentas, las inundaciones, las sequías y las olas de calor, y los efectos derivados de ellos representaron el 93% de todos los desastres ocurridos durante ese período.

Fortalecimiento de las asociaciones para la resiliencia


La primera parte de la presentación correspondió a la presentación del informe, con introducciones de Petteri Taalas, secretario general de la OMM; Andrew Holness, primer ministro de Jamaica; Mami Mizoturi, representante del secretario general para la reducción de riesgos y desastres y jefa de la UNDRR; y Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, quienes abordaron en el diagnóstico de la situación climática de la región y con un marcado énfasis en la coordinación de acciones para la resiliencia.

En la segunda parte, Darío Soto-Abril, secretario ejecutivo y director general de la Asociación Mundial para el Agua, abordó los "grandes problemas de la región", como la inequidad socioeconómica y la distribución de recursos. Esto también lleva a que las personas más vulnerables sean las más afectadas por desastres y problemas hídricos, entre estos últimos, la situación "de algunas zonas del sur como Argentina y Chile, donde vemos prevalencia de la sequía".

Gustavo Manrique, ministro de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, reafirmó su compromiso para colaborar con todos los servicios meteorológicos, climáticos y de aguas en el continente, pero también apuntó a la importancia de la red de colaboración. "Nosotros consideramos que las ONG y Agencia de Nacionales Unidas, debemos entender que la problemática de cambio climático es transversal al sector productivo y social, que no conoce de fronteras geográficas", sostuvo.

Asimismo, apuntó a que "la pandemia de covid-19 nos ha permitido dimensionar lo que es una crisis global, y el cambio climático constituye también una crisis y problemática global". Por otro lado, exhortó a las instituciones financieras a "entender que los recursos estatales no son suficientes para superar esta crisis climática", apuntando así a la necesidad de su colaboración.

Por su parte, Cecilia Jones, presidenta de PLACA, coordinadora de Sostenibilidad y Cambio Climático, del Ministerio de Agricultura y Pesca de Uruguay, apuntó a que la coordinación es uno de los desafíos más grandes que hoy existen en la materia, pues "todos nuestros países tienen dificultades para el financiamiento y eso también limita la cooperación entre los países".

Cooperación de sistemas de alerta temprana en la región


En la tercera parte de la exposición, los panelistas abordaron la necesidad de colaboración en los sistemas de alerta temprana de la región, poniendo énfasis en el traspaso de sistemas de información robustos y de calidad.

Como antecedente, los panelistas plantearon que "312 mil muertes y 327 millones de personas afectadas nos debe llevar a buscar cooperación entre el rigor científico y los servicios tecnológicos de los países. Esto, para evitar pérdidas y daños causados por los fenómenos hidrometeorológico, a través de políticas públicas".

Marcelo Nilo, director de asuntos científicos, comisión permanente del Pacífico Sur, planteó que "a veces pienso que ademas es clave un cambio de mentalidad profunda en cuanto a compartir los datos en todos los niveles de la toma decisiones". Entre los desafíos están: contar con sistemas de monitoreo continuo, estandarizado y coordinado para las diferentes amenazas, y de tal manera que se puedan interpretar en toda la región.

Además "contar con cartas de inundación, modelos digitales de terrenos, mapear toda la región y caracterizarla para la toma de decisiones eficiente, ya que los recursos económicos son siempre escasos", agregó. A ello, se suma, indentificar las "falsas alertas generadas por sistemas imprecisos", que terminan costando más caros que las reales alertas, e iniciar programas de sensibilización y comunicación asertiva en comunidades costeras.

Otros antecedentes


Según lo expuesto en la conferencia, algunas consideraciones clave de preocupación son:

- El año 2020 fue uno de los más cálidos en México, América Central y el Caribe y América del Sur.

-En los andes chilenos y glaciares han retrocedidos durante las últimas décadas. La pérdida de masa de hielo se ha acelerado desde 2020, sumado a una reducción considerable de las precipitaciones.

-La sequía generalizada en toda la región de América Latina y el Caribe ha tenido un impacto considerable en las rutas de navegación interior, rendimiento de cultivos y producción de alimentos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?