EMOLTV

El "plan verde" de París 2024: Cómo se observa la meta de reducir a la mitad las emisiones de la cita olímpica

Se estima que las emisiones de CO2 para los juegos parisinos sean de aproximadamente 1,58 millones de toneladas, una cifra mucho menor a los 3,5 millones de toneladas que promediaron Londres 2012 y Río 2016.

24 de Julio de 2023 | 08:04 | AFP / Equipo Multimedia Emol

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París se proponen "reducir a la mitad" las emisiones de CO2 respecto a anteriores citas olímpicas, un objetivo celebrado por los observadores, pero que carece de los detalles necesarios para una verificación independiente.

Esta es una mirada a los planes de París 2024 para reducir las emisiones y las medidas complementarias que se pretenden aplicar.

    ¿Cuál es la meta de París 2024?

  • Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen la ambición de reducir a la mitad las emisiones vinculadas a la organización del evento.
  • Se estima que las emisiones de CO2 serán de aproximadamente 1,58 millones de toneladas equivalentes, una cifra mucho menor que las 3,5 millones de toneladas promedio de los Juegos de Londres 2012 y Río 2016.
  • Trabajadores en París trabajan en sistema para limpiar las aguas del Sena. | AFP

  • Según Martin Müller, profesor de Geografía y Sostenibilidad de la Universidad de Lausana, este tipo de objetivo es novedoso, pero le faltan cifras para creerlo.
  • Como investigador, le gustaría tener acceso libre a datos precisos para entender la base sobre la que se ha calculado la reducción de emisiones y las distintas fuentes de emisiones y componentes.
  • ¿En qué consisten los "tres tercios" de emisones?

  • Las proyecciones actuales de las emisiones son proporcionadas de manera general por los organizadores.
  • Se prevé que las emisiones se dividan en tres tercios: uno para los desplazamientos, otro para las obras de construcción y un tercero para las actividades directamente relacionadas con los Juegos (hospedaje, seguridad, etc.).
  • Gilles Dufrasne, experto de Carbon Market Watch, da crédito a la organización por reutilizar un máximo de infraestructuras existentes, lo que limita la huella de la construcción en un 95%. Es un escenario opuesto a Qatar 2022.
  • El Stade de France será reutilizado como principal recinto. | Reuters

  • Sin embargo, uno de los grandes desafíos es el impacto de las emisiones de los espectadores que lleguen en avión desde lugares lejanos.
  • Además, se están implementando otras medidas de menor impacto para reducir la huella de carbono, como el uso de electricidad de origen renovable y la oferta de comida de "baja (emisión) de carbono" con menos carne para los espectadores.
  • ¿Qué camino hay para emisiones que no se puedan evitar?

  • Los organizadores tienen previsto compensar las emisiones que no se puedan evitar, mediante medidas como la financiación de la plantación de árboles para absorber CO2.
  • Sin embargo, los mecanismos de compensación suelen estar poco o mal verificados y con metodologías de recuento variables.
  • La compensación se considera una medida de último recurso, según Martin Müller.
  • A pesar de esto, los organizadores aseguran que serán rigurosos en la selección de proyectos que cumplan con las normas internacionales de certificación más estrictas, como la restauración de bosques, aunque no han proporcionado muchos más detalles al respecto por el momento.
  • ¿Qué ocurre con la "contribución positiva"?

  • En documentos antiguos aún en línea, los organizadores prometían que los de París 2024 serían los primeros Juegos Olímpicos con una contribución positiva para el clima, basada en compensar más emisiones de CO2 de las que se emitirán.
  • Sin embargo, esta noción ha sido criticada por dar una imagen engañosa de un evento sin impacto en el medio ambiente, que no es real.
  • AFP

  • En los últimos comunicados, esta promesa ha sido suprimida, indicando un replanteamiento en la forma de comunicar por parte de los organizadores.
  • Observadores como Gilles Dufrasne celebran este cambio y destacan que los organizadores están prestando atención a este aspecto.
  • ¿Qué se plantea para futuros Juegos Olímpicos?

  • Los organizadores de París 2024 buscan establecer un precedente y un "nuevo estándar" para futuras citas olímpicas.
  • Varios investigadores, entre ellos Martin Müller, propusieron en 2021 una verdadera revolución en los Juegos, incluyendo reducir considerablemente su tamaño, rotarlos entre las mismas ciudades y aplicar normas independientes de sostenibilidad.
  • Beijing trabajó fuerte para reducir la contaminación de la ciudad en 2008. | Reuters

  • Müller también aboga por reducir el número de espectadores, especialmente aquellos que llegan desde lejos en avión.
  • Gilles Dufrasne sugiere incluso la posibilidad de un evento "únicamente televisado" con retransmisiones en estadios locales en todo el mundo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?