EMOLTV

"La evidencia es clave": Supuesta posesión de EE.UU. de Ovnis y restos "no humanos" abre suspicacias en científicos chilenos

Astrónomos enfatizan en que sin pruebas de lo que los ex funcionarios declararon ante el Congreso de Estados Unidos -aun bajo juramento-, no quiere decir que sea verdad; al menos, hasta que se expongan pruebas concretas de aquello.

27 de Julio de 2023 | 13:51 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Ryan Graves, David Grusch y David Fravor, los ex militares quienes comparecieron ante el Congreso de EE.UU.

EFE
"Parte de nuestro Gobierno sabe más de lo que admiten, pero ciertas prácticas excesivas ocultan información crucial". Esas fueron las palabras con las que el ex militar de las fuerzas armadas de Estados Unidos, Ryan Graves, comenzó su declaración bajo juramento ante la subcomisión de Seguridad Nacional, Frontera y Asuntos Exteriores del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.

Graves, junto al ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, David Grusch; y el comandante retirado de la Marina, David Fravor, comparecieron ante la instancia para declarar sobre un supuesto programa gubernamental que estudia los Fenómenos Aéreos no Identificados (UAP, por sus siglas en inglés).

Grusch sostuvo que fue uno de los denunciantes en el documento de mayo de 2022, con la comunidad de inteligencia y la Contraloría General, "frente a reportes preocupantes de múltiples miembros de la comunidad militar y la inteligencia, en el sentido de que el Gobierno estaba operando con secreto por encima de la supervisión del Congreso, con respecto a estos fenómenos atmosféricos".

Asimismo, afirmó que las autoridades tenían en su poder naves extraterrestres y restos biológicos "no humanos" recuperados tras una serie de incidentes que datan de la década de 1930. Asimismo, al ser consultado por si el Gobierno tenía algunos UAP, Grush sostuvo que "absolutamente sí, me lo confirmaron 40 testigos a lo largo de cuatro años".

Tras las declaraciones, la instancia solicitó al Gobierno de Estados Unidos un informe con los datos que poseen sobre estos casos, pero el Pentágono negó que las declaraciones fueran reales. Se espera, en tanto, que durante las próximas semanas, el Congreso llame a declarar a las autoridades de Pentágono.

"La evidencia es clave"


Una de las primeras voces de la ciencia nacional en reaccionar fue al astrónoma y autora Teresa Paneque, quien apuntó a la necesidad de contar con evidencia, la que efectivamente no se aportó en la audiencia antes señalada. "La evidencia es clave, y mientras no se muestra, las conspiraciones serán solo eso, momentos vitales, divertidos y frustrantes para quienes metódicamente buscan señales de vida extraterrestre", comentó en su cuenta de Instagram.

"En este caso, con los Ovnis, uno quiere poder reproducir los resultados, ver esa evidencia, por lo tanto, da un poco lo mismo lo que se diga o no, eso ya pertenece a otro ámbito del conocimiento".

César Fuentes, astrónomo U. de Chile
La científica apuntó a tres situaciones que aportan a su escepticismo: primero, que si bien David Grush es ex oficial de inteligencia de las Fuerzas Armadas, "él no ha visto nada de lo que está declarando en primera persona, no tiene la evidencia. Está hablando de cosas que le han dicho o que ha leído, y sus declaraciones van cambiando con cada entrevista que da".

En segundo lugar, cuestionó que "¿por qué siempre es en Estados Unidos? Podría estar hablando media hora de este tema, pero hay dos motivos principales por lo que este argumento no se sostiene. Primero, porque nuestro planeta es 70% océano, cuando algo cae, lo más probable es que caiga al agua, no a un país específico; y segundo, que hay muchos otros países que también tienen programas espaciales, tecnología de punta, y monitorean el cielo, y ningún otro país tiene tantos alegatos de conspiraciones extraterrestres".

En tercer lugar, llamó a las personas a "confiar en el trabajo que estamos haciendo desde la astronomía", puesto que lo que más se quiere desde ese campo es hallar vida fuera de la Tierra, "y cuando pensamos que lo habíamos hecho en Venus, en septiembre de 2020, lo publicamos en todas las portadas, no lo escondimos bajo un baúl".

En conversación con Emol, César Fuentes, astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA, también levantó las alertas por la falta de evidencia en la audiencia.

"Desde el punto de vista de la ciencia, da lo mismo que yo salga contando que descubrí un planeta nuevo y que este es el descubrimiento del siglo; lo que importa es tener resultados. En este caso, con los Ovnis, uno quiere poder reproducir los resultados, ver esa evidencia, por lo tanto, da un poco lo mismo lo que se diga o no, eso ya pertenece a otro ámbito del conocimiento", comentó.

Fuentes precisa que cuando los ex militares hablan de que hay naves espaciales o incluso material biológico no humano, "pareciera que existe esa evidencia, pero la verdad es que eso es una lista de las cosas que se dicen, y uno puede decir cualquier cosa", agregó el también doctor en astrofísica de la Universidad de Harvard.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?