EMOLTV

Criptomonedas a cambio de escaneo de ojos: Por qué la startup Worldcoin que recolecta datos biométricos está bajo la lupa

Esta compañía, creada por el CEO de Open AI que está detrás de Chat GPT, se encuentra siendo investigada en países europeos y en Kenia, que dudan sobre la seguridad de los datos biométricos de las personas y la poca información que se les entrega.

11 de Agosto de 2023 | 17:48 | AP / Equipo Multimedia Emol

Semanas después de su lanzamiento internacional, Worldcoin está atrayendo la atención de los reguladores de privacidad de todo el mundo, y el gobierno de Kenia llegó a cerrar el servicio indefinidamente.

La startup de identificación, respaldada por grandes nombres en Silicon Valley, ahora tiene que defenderse en las investigaciones sobre si los datos biométricos que la empresa está recopilando son realmente seguros.

Esto es lo que debe saber sobre Worldcoin y las preocupaciones que plantea:

    ¿Qué es Worldcoin?

  • Worldcoin es la creación de Sam Altman, conocido principalmente como el CEO de OpenAI, la empresa que ha ganado reconocimiento generalizado con su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.
  • El objetivo de Worldcoin y la empresa que lo respalda, Tools for Humanity, es proporcionar a las personas una forma de identificación que nunca podría ser robada ni duplicada.
  • Worldcoin crea un "World ID" escaneando los ojos de alguien a través de "orbs", un dispositivo que captura una imagen de sus iris, las partes coloreadas de los ojos.
  • Así luce un "orb" de Worldcoin. | AP

  • Un posible uso para este tipo de identificación serían los servicios en línea, donde a menudo las personas tienen que recordar múltiples contraseñas y nombres de usuario para varios sitios web en los que se han registrado.
  • Sin embargo, la seguridad de esos sitios puede ser defectuosa y ha habido numerosas violaciones de seguridad donde se han robado nombres de usuario y contraseñas.
  • En lugar de utilizar tecnología antigua como las contraseñas, una persona podría registrarse utilizando su World ID.
  • De acuerdo a su sitio web, 2,2 millones de personas se han registrado en 34 países.
  • ¿Cuál es su conexión con las criptomonedas?

  • Worldcoin es principalmente un proyecto de identificación, pero utiliza la criptomoneda para que las personas se registren.
  • El token de Worldcoin se está negociando por aproximadamente 1,90 dólares, pero su valor se basa en gran medida en la especulación en lugar de su utilidad actual como moneda.
  • Worldcoin se lanzó oficialmente en julio y como parte de la promoción, a los primeros adoptantes se les dio una cantidad de criptomoneda valorada entre 50 y 60 dólares, dependiendo de la jurisdicción.
  • Un joven se prepara para el registro de su iris en Barcelona. | AP

  • En la mayoría de los países donde se lanzó Worldcoin, la criptomoneda no se utiliza ni se acepta ampliamente.
  • Además, 50 dólares es mucho dinero en los países en desarrollo donde se pide a las personas que se registren, como en Kenia, donde el ingreso mensual promedio es aproximadamente de 170 dólares.
  • ¿Por qué está captando atención?

  • Miles de kenianos hicieron fila en Nairobi la semana pasada en un centro de registro donde Worldcoin escaneó sus iris a cambio de 25 monedas virtuales valoradas en alrededor de 50 dólares.
  • La multitud, en su mayoría jóvenes, incluía una fila especial para madres que esperaban con niños atados a sus espaldas.
  • Algunos de los presentes dijeron a los medios locales que habían viajado largas distancias después de que amigos les dijeran que estaban repartiendo "dinero gratis". Reconocieron no saber por qué necesitaban escanear sus iris ni a dónde iría esa información, pero solo querían el dinero.
  • Un "orb" en una tienda de ropa en Nueva York. | AP

  • Entre quienes esperaban durante horas también se encontraban graduados universitarios, haciendo referencia a la alta tasa de desempleo en Kenia, donde muchos están molestos por el aumento del costo de vida.
  • El gobierno de Kenia suspendió las nuevas inscripciones en Worldcoin mientras investiga si la información de las personas está siendo adecuadamente protegida.
  • El Ministro del Interior, Kithure Kindiki, declaró la semana pasada que "las investigaciones sobre la seguridad y protección de los datos recopilados y cómo los recopiladores pretenden usar los datos" habían comenzado.
  • ¿Cuáles son las preocupaciones de privacidad?

  • Las "orbs" de Worldcoin recolectan datos biométricos al tomar fotografías del iris de una persona.
  • Aunque Worldcoin argumenta que los datos se utilizan para crear una forma única y segura de identificación, los expertos en privacidad tienen preocupaciones de que la compañía pueda usar la información de otras formas, como para marketing personalizado.
  • Esto ha llevado a algunos países a investigar las operaciones de Worldcoin, incluyendo a Francia, Alemania y ahora Kenia.
  • La Oficina Estatal Bávara de Supervisión de Protección de Datos, ha iniciado una investigación exhaustiva sobre las prácticas de seguridad de datos de Worldcoin y Tools for Humanity.
  • La agencia alemana está investigando si se respetaron los derechos de las personas que presentaron sus datos personales. Deberían haber sido suficientemente informadas sobre cómo se utilizarían sus datos y tener la capacidad de oponerse, eliminar sus datos o retirar su permiso, dijo Michael Will, jefe de la oficina.
  • Los datos también deben protegerse contra el acceso no autorizado, para prevenir el robo de identidad, por ejemplo, según declaró en un comunicado.
  • El regulador de privacidad de datos de Francia dijo que la legalidad de la recopilación de datos de Worldcoin y cómo almacena la información "parece cuestionable".
  • Un "orb" operando en Barcelona. | AP

  • El organismo francés lanzó una investigación y halló que la autoridad de privacidad alemana tenía jurisdicción bajo las estrictas normas de privacidad de datos de Europa.
  • La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido dice que está realizando investigaciones sobre Worldcoin.
  • Los expertos en privacidad están preocupados de que incluso Worldcoin eventualmente pueda ser susceptible a la infiltración de criminales, similar a las filtraciones de datos en otras grandes compañías.
  • Los expertos en privacidad han dicho que los datos biométricos ya se están vendiendo en lugares como China y que esto podría extenderse a otros países o jurisdicciones.
  • "Cuando los datos biométricos se filtran, especialmente en los países pobres donde opera Worldcoin, las vidas de las personas están en riesgo", dijo Pete Howson, profesor de desarrollo internacional en la Universidad de Northumbria en Newcastle upon Tyne, Inglaterra.
  • En una publicación la semana pasada, Worldcoin reconoció las preocupaciones de privacidad en torno a su nuevo servicio, pero dijo: "Todo es opcional, y por defecto no se divulgan datos personales, lo que permite a cada titular decidir qué (si algún) dato personal compartir con terceros al usar World ID".
  • Worldcoin ha dicho previamente que la compañía utiliza las mejores prácticas de la industria para asegurar los datos de los usuarios, señalando una auditoría que realizaron dos firmas de seguridad a fines de julio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?