EMOLTV

Médicos argentinos viajan a Chile a hacer turnos para incrementar sus ingresos

Se trata de un fenómeno que ha aumentado sobre todo en el último año. En el país vecino temen que esto afecte las atenciones sanitarias.

20 de Agosto de 2023 | 08:03 | Emol
imagen

El médico argentino Pablo Nosal desde diciembre que realiza turnos en su país y en Chile para aumentar sus ingresos.

El Mercurio
Pablo Nosal tiene 35 años y desde los 24 que trabaja como pediatra y neonatólogo en Mendoza, Argentina, su país de origen. Sin embargo, desde diciembre pasado, su rutina laboral también incluye turnos en hospitales y clínicas en Santiago, Viña del Mar y Quillota, a este lado de la cordillera. "Me vi obligado a buscar alternativas de ingreso. Trabajo de 10 a 15 días allá y otros 10 a 15 días acá; no deja de ser un sacrificio, pero es necesario. La situación económica acá es muy desfavorable y lleva a buscar otros horizontes. Incluso se están viendo médicos que cuelgan el título y se dedican a otra cosa", cuenta al teléfono desde Mendoza. Su caso no es único. Como él, un número importante de colegas -no hay cifras exactas- ha adoptado una dinámica similar: viajar cada dos semanas a países limítrofes, como Chile, Uruguay o Paraguay, a cubrir guardias y hacer turnos por salarios que pueden ser el doble de lo que ganan habitualmente en Argentina.

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?