EMOLTV

Ley Servicios Digitales de la UE entra en vigor: Qué implicancias tiene, las plataformas afectadas y sus potenciales sanciones

Desde esta semana algunos populares servicios como Facebook, X (Twitter), Instagram, Tik Tok y Google, tendrán que seguir nuevos lineamientos para mantener seguros a sus usuarios y evitar la difusión de contenido dañino o ilegal.

22 de Agosto de 2023 | 16:43 | AP / Equipo Multimedia Emol

Google, Facebook, TikTok y otras grandes compañías tecnológicas que operan en Europa se enfrentan a uno de los mayores desafíos y esfuerzos para "limpiar" lo que la gente encuentra en línea.

La primera fase de las nuevas e innovadoras reglas digitales de la Unión Europea entrará en vigor esta semana. La Ley de Servicios Digitales es parte de un conjunto de regulaciones centradas en la tecnología elaboradas por el bloque de 27 naciones, líder mundial durante mucho tiempo en poner en línea a los gigantes tecnológicos.

Esta nueva regulación, que las grandes plataformas deben comenzar a cumplir el viernes, está diseñado para mantener a los usuarios seguros en línea y detener la propagación de contenido dañino que es ilegal o viola los términos de servicio de una plataforma, como la promoción del genocidio o la anorexia. También busca proteger los derechos fundamentales de los europeos, como la privacidad y la libertad de expresión.

Algunas plataformas en línea, que podrían enfrentar miles de millones en multas si no cumplen, ya han comenzado a realizar cambios. Esta es una mirada a lo que está sucediendo esta semana.

    ¿Qué plataformas serán afectadas?

  • Hasta el momento, son 19 en total.
  • Esto incluye ocho plataformas de redes sociales: Facebook, TikTok, Twitter, YouTube, Instagram, LinkedIn, Pinterest y Snapchat.
  • También hay cinco mercados en línea: Amazon, Booking.com, Alibaba AliExpress de China y Zalando de Alemania.
  • AFP

  • Las tiendas de aplicaciones móviles Google Play y App Store de Apple están sujetas, al igual que los motores de búsqueda Google Search y Bing de Microsoft.
  • Google Maps y Wikipedia completan la lista.
  • ¿Qué ocurre con otras compañías en línea?

  • La lista de la UE se basa en cifras proporcionadas por las plataformas: aquellas con 45 millones de usuarios o más, o el 10% de la población de la UE, estarán sujetas al nivel más alto de regulación de la DSA.
  • Sin embargo, observadores en Bruselas han señalado notables omisiones de la lista de la UE, como eBay, Airbnb, Netflix e incluso PornHub.
  • La lista no es definitiva y es posible que se agreguen otras plataformas más adelante.
  • Threads postergó su salida en la UE por la DSA. | EFE

  • Cualquier empresa que ofrezca servicios digitales a los europeos eventualmente deberá cumplir con la DSA.
  • Sin embargo, enfrentarán menos obligaciones que las plataformas más grandes y tendrán otros seis meses antes de tener que ajustarse a las normas.
  • Debido a la incertidumbre sobre las nuevas reglas, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha pospuesto el lanzamiento de Threads, su rival de Twitter, en la UE.
  • ¿Qué es lo que cambia?

  • Las plataformas han comenzado a implementar nuevas formas para que los usuarios europeos puedan reportar contenido en línea ilegal y productos sospechosos, que las empresas estarán obligadas a eliminar de manera rápida y objetiva.
  • El DSA "tendrá un impacto significativo en las experiencias que tienen los europeos cuando abren sus teléfonos o encienden sus laptops", afirmó Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, en una publicación de blog.
  • Las herramientas existentes de Meta para reportar contenido ilegal o que infringe las normas serán más accesibles, según Clegg.
  • Amazon creó un nuevo canal para reportar productos ilegales sospechosos y proporciona más información sobre vendedores externos.
  • TikTok brindó a los usuarios una "opción adicional para reportar" contenido, incluida la publicidad, que consideran ilegal. Categorías como discurso de odio y acoso, suicidio y autolesiones, desinformación o fraudes y estafas les ayudarán a identificar el problema.
  • Luego, un "nuevo equipo dedicado de moderadores y especialistas legales" determinará si el contenido señalado viola sus políticas o es ilegal y debe ser retirado, según la aplicación de la empresa matriz china ByteDance.
  • Reuters

  • TikTok afirma que la razón para la eliminación se explicará a la persona que publicó el material y a quien lo reportó, y se podrán apelar las decisiones.
  • Los usuarios de TikTok pueden desactivar los sistemas que recomiendan videos y publicaciones basados en lo que un usuario ha visto previamente.
  • Los usuarios de Facebook, Instagram y Snapchat tendrán opciones similares. Estos sistemas han sido culpados por llevar a los usuarios de redes sociales a publicaciones cada vez más extremas.
  • El DSA prohíbe dirigirse a categorías vulnerables de personas, incluidos los niños, con anuncios.
  • Snapchat indicó que los anunciantes no podrán utilizar herramientas de personalización y optimización para adolescentes en la UE y el Reino Unido. Los usuarios de Snapchat que tengan 18 años o más también tendrán más transparencia y control sobre los anuncios que ven, incluidos "detalles e información" sobre por qué se les muestran anuncios específicos.
  • TikTok realizó cambios similares, deteniendo la entrega de anuncios personalizados a usuarios de 13 a 17 años "basados en sus actividades en o fuera de TikTok".
  • ¿Ha existido oposición de las compañías tecnológicas?

  • Zalando, un minorista en línea de moda alemán, ha presentado un recurso legal por su inclusión en la lista de las plataformas en línea más grandes del DSA, argumentando que está siendo tratado de manera injusta.
  • Sin embargo, Zalando está implementando sistemas de detección de contenido para su sitio web, a pesar de que hay poco riesgo de que aparezca material ilegal en su colección altamente seleccionada de ropa, bolsos y zapatos.
  • La empresa ha apoyado el DSA, afirmó Aurelie Caulier, jefa de asuntos públicos de Zalando para la UE. "Traerá muchos cambios positivos" para los consumidores, dijo. Pero "en general, Zalando no tiene un riesgo sistémico (como el que presentan otras plataformas). Por eso no creemos que encajemos en esa categoría".
  • Amazon ha presentado un caso similar ante un tribunal superior de la UE.
  • ¿Qué ocurre si no siguen las reglas?

  • La UE ha advertido a las empresas tecnológicas que las infracciones podrían resultar en multas de hasta el 6% de sus ingresos globales, lo que podría sumar miles de millones, o incluso una prohibición en la UE.
  • Pero no hay que esperar que las sanciones lleguen de inmediato por incumplimientos individuales, como no eliminar un video específico que promueva discursos de odio.
  • En su lugar, el DSA se centra más en si las empresas tecnológicas tienen los procesos adecuados para reducir el daño que sus sistemas de recomendación basados en algoritmos pueden causar a los usuarios.
  • Básicamente, tendrán que permitir que la Comisión Europea, el brazo ejecutivo y principal ente regulador digital de la UE, examine en detalle cómo funcionan sus algoritmos.
  • AFP

  • Los funcionarios de la UE "se preocupan por el comportamiento de los usuarios por un lado, como el acoso y la difusión de contenido ilegal, pero también se preocupan por la forma en que funcionan las plataformas y cómo contribuyen a los efectos negativos", dijo Sally Broughton Micova, profesora asociada en la Universidad de East Anglia.
  • Esto incluye analizar cómo las plataformas trabajan con sistemas de publicidad digital, que podrían usarse para perfilar a los usuarios en busca de material perjudicial como la desinformación, o cómo funcionan sus sistemas de transmisión en vivo, que podrían usarse para difundir instantáneamente contenido terrorista, dijo Broughton Micova, quien también es co-directora académica en el Centro de Regulación en Europa, un think tank con sede en Bruselas.
  • Las grandes plataformas deben identificar y evaluar riesgos sistémicos potenciales y si están haciendo lo suficiente para reducirlos. Estas evaluaciones de riesgo deben presentarse antes de finales de agosto y luego serán auditadas de manera independiente.
  • Se espera que las auditorías sean la principal herramienta para verificar el cumplimiento, aunque el plan de la UE ha enfrentado críticas por carecer de detalles que dejan poco claro cómo funcionará el proceso.
  • ¿Qué pasará en el resto del mundo?

  • Los cambios en Europa podrían tener un impacto global.
  • Wikipedia está ajustando algunas políticas y modificando sus términos de uso para proporcionar más información sobre "usuarios y contenido problemáticos". Esas modificaciones no se limitarán a Europa y "se implementarán a nivel mundial", dijo la organización sin fines de lucro Fundación Wikimedia, que hospeda la enciclopedia impulsada por la comunidad.
  • "Las reglas y procesos que rigen los proyectos de Wikimedia en todo el mundo, incluidos los cambios en respuesta al DSA, son lo más universales posible", dijo en un comunicado.
  • Snapchat anunció que su nuevo proceso de informe y apelación para señalar contenido ilegal o cuentas que incumplen sus reglas se implementará primero en la UE y luego a nivel global en los próximos meses.
  • Será difícil para las empresas tecnológicas limitar los cambios relacionados con el DSA, dijo Broughton Micova, añadiendo que las redes de publicidad digital no están limitadas a Europa y que los influenciadores de las redes sociales pueden tener alcance global.
  • Las regulaciones "tratan con redes multicanal que operan a nivel mundial. Así que habrá un efecto en cadena una vez que se implementen las medidas de mitigación", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?