EMOLTV

De qué se trata el estudio de la dinámica de los electrones que significó un Nobel a tres científicos

Los investigadores consiguieron avances en métodos experimentales para sumergirse en los attosegundos, una ínfima fracción de tiempo que permite ver una versión "borrosa" del movimiento de los electrones.

03 de Octubre de 2023 | 13:06 | AP / Equipo Multimedia Emol

Tres científicos se convirtieron en los más recientes ganadores del premio Nobel de Física, gracias a su estudio sobre cómo los electrones giran alrededor del átomo en minúsculas fracciones de segundo, un campo que algún día podría conducir a mejores dispositivos electrónicos o avances en el diagnóstico de enfermedades.

El premio recayó este año en la física franco-sueca Anne L'Huillier, el francés Pierre Agostini y el húngaro Ferenc Krausz, gracias a su trabajo en esta diminuta parte de cada átomo que gira alrededor del centro y que es fundamental para virtualmente todo: química, física, nuestros cuerpos y los dispositivos que utilizamos diariamente.

Los electrones se mueven tan rápido que han estado fuera del alcance de los esfuerzos humanos por aislarlos, pero al observar la fracción de segundo más pequeña alcanzable, los científicos lograron conseguir al menos una mirada "borrosa" de ellos, abriendo nuevas esferas para el conocimiento científico.

L'Huillier, investigadora de la Universidad de Lund en Suecia, es la quinta mujer que recibe el Nobel de Física en toda la historia.

    ¿Cuál fue el avance que significó un Nobel?

  • Para entender cómo viaja un electrón, los científicos tuvieron que observar un período de tiempo extremadamente corto: un attosegundo, que corresponde a la trillonésima parte de un segundo.
  • Es como cuando un fotógrafo debe ocupar una velocidad de obturación especialmete rápida para poder capturar a un colibrí en movimiento.
  • Un attosegundo es increíblemente corto. Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel, lo compara dividiendo un segundo (el tiempo de un latido del corazón) por 1.000, repitiendo la operación seis veces.
  • Anne L'Huillier es la quinta mujer que gana el Nobel de Física. | EFE

  • El físico Mark Pearce, miembro del Comité Nobel, menciona que hay tantos attosegundos en un segundo, como segundos han transcurrido desde el Big Bang, hace 13.800 millones de años.
  • A pesar de que los científicos han conseguido "ver" el electrón, sus observaciones tienen limitaciones.
  • Se puede determinar si el electrón se encuentra en un lado o en otro de una molécula, pero aún así es "muy borroso" por ahora, dice Anne L'Huillier, una de las premiadas.
  • Los electrones se comportan más como las ondas en el agua que como partículas, y la técnica utilizada por los científicos se enfoca en medir la posición de la cresta de estas ondas.
  • ¿Por qué importan los electrones?

  • Los electrones son relevantes porque son a forma en como los átomos se unen, y es ahí donde ocurren las reacciones químicas.
  • Actualmente, esta ciencia se centra en entender nuestro universo, pero se espera que tenga muchas aplicaciones prácticas en electrónica, diagnóstico de enfermedades y química básica en el futuro.
  • L'Huillier enfatiza la importancia de trabajar en ciencia fundamental, incluso antes de conocer sus aplicaciones prácticas.
  • La flamante galardonada se dedicó 30 años a su investigación, antes de que sus posibles usos en el mundo real fueran más evidentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?