EMOLTV

Eclipse "anillo de fuego" se aprecia en distintas partes de América: Dónde seguirlo y en qué partes de Chile se observará

El fenómeno astronómico observa este sábado 14 de octubre entre las 15:00 y 17:00 horas, en diferentes horarios y regiones del país.

14 de Octubre de 2023 | 14:24 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol. /Agencias
imagen

"Anillo de fuego": El tipo de eclipse que podrá verse hoy en la tarde en Chile

AFP
Este sábado 14 de octubre, un eclipse solar anular, también conocido como "anillo de fuego", está atravesando América, fenómeno que podrá verse en Chile, principalmente en la zona norte, aunque también en el centro sur de país, entre las 15:00 y las 17:00 horas.

El eclipse anular de Sol, es un tipo de eclipse y ocurre cuando la luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano del planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja lo que deja un borde brillante y resplandeciente.

El fenómeno astronómico se verá en Chile en diferentes horarios dependiendo de la región en la que se esté ubicado, y solo se presentará en países del continente americano como México, Colombia, Brasil, Estados Unidos, entre otros.

¿Dónde ver el "anillo de fuego" en Chile


El evento astronómico, podrá apreciarse de forma parcial en diferentes lugares del país. Según el sitio web Time and Date, estos serán los horarios en que podrá apreciarse el eclipse:

-Arica: 40,9% de visibilidad. Hora de inicio, 14:58, punto máximo 16:23 horas.

-Iquique: 35,93% de visibilidad. Hora de inicio, 15:04, punto máximo 16:26 horas.

-Antofagasta: 25,9% de visibilidad. Hora de inicio, 15:14, punto máximo 16:28 horas.

-La Serena: 9,79% de visibilidad. Hora de inicio, 15:38, punto máximo 16:32 horas.

-Valparaíso: 3,74% de visibilidad. Hora de inicio, 15:54, punto máximo 16:33 horas.

-Santiago: 3,57% de visibilidad. Hora de inicio, 15:56, punto máximo 16:34 horas.

-Rancagua: 2,46% de visibilidad. Hora de inicio, 16:00, punto máximo 16:34 horas.

-Talca: 0,7% de visibilidad. Hora de inicio, 16:11, punto máximo 16:33 horas.

Advertencias de la NASA


La institución pide a las personas que tomen medidas preventivas. Es muy importante utilizar lentes de visualización solar, y nunca utilizar los lentes regulares de sol, si no, la visión podría sufrir serias consecuencias.

"No vea el Sol a través de un lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico. Use lentes para eclipses o use un visor solar portátil; los rayos solares concentrados quemarán a través del filtro y le podrían causar serias lesiones oculares", advirtió la NASA.

El eclipse se podrá ver vía online


Si no podrás apreciar el fenómeno astronómico en vivo y en directo, no se preocupe porque la NASA junto a Time and Date, transmitirán en eclipse en vivo, por medio de su sitio web oficial.

Cabe mencionar que la NASA, también mostrará el evento astronómico por medio de todas sus redes sociales: YouTube, X (ex Twitter) y Facebook.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?