EMOLTV

2023 se convirtió en el año más caluroso de la historia después de batir récord de temperatura

El 2016 había sido el año más cálido registrado hasta la fecha. Las principales razones son la quema de carbón, petróleo y gas natural.

09 de Enero de 2024 | 15:28 | AP / Redactado por Lucas Sáez, Emol
imagen

Julio fue el mes que presentó las temperaturas más altas.

Aton
El planeta Tierra batió récords históricos de temperatura, por poco rebasa el límite del calentamiento acordado y mostró otras señales de calentamiento en 2023, informó el martes la agencia climática europea.

El promedio de la temperatura el año pasado fue 1,48 grados centígrados (2,66 Fahrenheit), según la agencia europea de datos espaciales y climáticos Copernicus. Eso está apenas por debajo de los 1,5 °C que el mundo se había propuesto bajo el Acuerdo Climático de París en 2015, a fin de evitar los efectos más severos del calentamiento mundial.

Enero de 2024 está encaminado a ser igual o más caluroso. El período de 12 meses superará el límite de 1,5 °C, afirmó la subdirectora del Copernicus, Samantha Burgess. Los científicos sostienen que el planeta debería tener un calentamiento promedio de 1,5 °C a lo largo de dos o tres décadas para estar técnicamente en violación del límite.

El objetivo de un calentamiento de 1,5 °C "tiene que mantenerse porque hay vidas en riesgo y hay decisiones que tendrán que tomarse", declaró Burgess, "y esas decisiones no nos afectarán ni a ti ni a mí, pero sí a nuestros hijos y nietos".

El calor récord causó estragos e incluso a veces muertes en Europa, Norteamérica, China y muchos otros lugares el año pasado. Pero los científicos advierten también que el calentamiento atmosférico está causando fenómenos climáticos extremos, como la dilatada sequía en el Cuerno de África, los torrenciales aguaceros que destruyeron diques y mataron a miles de personas en Libia y los incendios forestales en Canadá que contaminaron los aires desde Norteamérica hasta Europa.

Por primera vez, los países reunidos en la conferencia climática anual de Naciones Unidas en diciembre acordaron hacer una transición para alejarse de los hidrocarburos que están causando el cambio climático, pero no fijaron requerimientos concretos para ello.

El mayor récord previo había sido en 2016, cuando se registró una temperatura 1,1°C promedio. Si bien pareciera que no hay tanta diferencia con los 1,48°C registrados este año, en el contexto global es un margen excepcionalmente grande, dijo Burguess.

"Se batieron los récords por siete meses. Tuvimos los más calurosos junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre", explicó Burgess. "No fue solo una estación o solo un mes que fue excepcional. Fue excepcional por más de la mitad de año" finalizó.

Hay varios factores que contribuyeron a que 2023 fuera el año más caluroso de la historia, pero de lejos el mayor fueron los gases invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, indicó Burgess. Esos gases provienen de la quema de carbón, petróleo y gas natural.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?