EMOLTV

Antes de histórico aterrizaje: Módulo espacial Odiseo toma fotografía de cráter de 50 km al norte de la Luna

La iniciativa busca crear el camino para eventualmente hacer una misión tripulada al satélite natural.

22 de Febrero de 2024 | 15:42 | EFE / Editado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Fotografía tomada por Odiseo.

Intuitive Machines
El módulo espacial Odiseo llegará a la Luna en las próximas horas, siendo el primer aterrizaje de los Estados Unidos después de medio siglo sin actividades en el objeto celestial.

Antes de su llegada, Odiseo, de la empresa privada estadounidense Intuitive Machines, envió una fotografía de los sectores del norte de la Luna mientras se dirige hacia el Polo Sur, región inexplorada según la agencia espacial estadounidense NASA.

La compañía de Texas, que hará historia como la primera en pisar la Luna, detalló que la cámara de navegación de Odiseo capturó la imagen "del cráter Bel'kovich K en las tierras altas ecuatoriales del norte de la Luna".

La imagen, en la que se ve una superficie grisácea y con ondulaciones, se trata de un cráter de aproximadamente 50 kilómetros de diámetro con montañas en el centro, formadas cuando se conformó este ecosistema.

Odiseo despegó el pasado 15 de febrero desde el estado de Florida con varios experimentos de la NASA, y se espera que aterrice este jueves en la Luna, donde tendrá alrededor de siete días para realizar sus experimentos antes de que prácticamente se congele, debido a las bajas temperaturas lunares.

Detalles de la misión


El aterrizaje será en las inmediaciones del macizo de Malapert, a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna, un área llena de "incertidumbre", según los expertos de la NASA.

Los investigadores creen que la zona está compuesta de material de las tierras altas lunares, similar a las del aterrizaje del Apolo 16.

El objetivo principal de esta misión,, es llevar instrumentos científicos y aparatos tecnológicos al polo sur de la Luna.

Odiseo viajó de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX que despegó la madrugada del 15 de febrero pasado desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.

Se trata de la segunda misión de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS) de la NASA, después del Peregrine. La incursión también forma parte del programa Artemis que busca el regreso del humano a la Luna.

En enero pasado, el módulo Peregrine, de la empresa Astrobotic Technology, falló en su intento de aterrizar en la Luna con cargas de la NASA y otras comerciales, debido a problemas de abastecimiento de combustible, entre otros.

Según Intuitive Machines, la misión busca crear una plataforma económica que llevará consigo instrumentos científicos de la NASA a la Luna, como también carga comercial, para así hacer el camino a una presencia humana sostenible en el satélite natural y sus alrededores.

El sitio del alunizaje es una de las 13 regiones que la NASA está considerando para la misión Artemis III, que será la primera misión tripulada de ese programa y el primer vuelo tripulado del módulo de aterrizaje Starship HLS, de SpaceX.

Entre una variedad de instrumentos que lleva Odiseo, están algunos para la mejor medición del combustible y cámaras para capturar sonido e imágenes fijas de la columna de polvo creada por el módulo.

Los otros aparatos son para estudiar la actividad natural del satélite, analizar la velocidad y dirección del vehículo y medir la distancia desde el descenso hasta el aterrizaje.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?