EMOLTV

¿Pensando en una depilación a la brasileña? Es mejor que leas esto antes de decidir

Una investigación realizada en Estados Unidos quizás desanime a quienes han estado evaluando la posibilidad de realizarse una para este verano.

06 de Diciembre de 2016 | 11:55 | AFP
imagen
El Mercurio (imagen de archivo)
PARÍS.- La depilación full brazilian o a la brasileña es una tendencia que comenzó tímidamente hace algunos años, pero que hoy es una alternativa que muchas mujeres -y hombres- consideran a la hora de eliminar el vello de su zona íntima.

Este tipo de depilación básicamente consiste en eliminar cada uno de los pelos del área genital, y quienes se la hacen argumentan razones de comodidad, higiene e incluso mejoría en su performance sexual.

Sin embargo, una investigación realizada en Estados Unidos quizás desanime a quienes han estado evaluando la posibilidad de realizarse una para este verano, ya que -según el estudio- las personas que se depilan o se rasuran el pubis sufren con mayor frecuencia enfermedades de transmisión sexual.


Según una encuesta realizada a cerca de 7.500 personas de entre 18 y 65 años, los participantes que se habían depilado la zona genital tenían una incidencia más alta de enfermedades de transmisión sexual como herpes, sífilis o clamidia.

Los resultados de la investigación fueron ajustados para tener en cuenta las diferencias con respecto a la edad y la cantidad de parejas sexuales de los encuestados, precisó el artículo, publicado en la revista especializada Sexually Transmitted Infections.

De los participantes, un 74% declaró haberse afeitado o depilado el vello público (84% mujeres y un 66% de hombres).

Después los investigadores establecieron subcategorías para dividir a las personas entre los que se depilaban más de 11 veces en un año, los que lo hacían casi a diario o de forma semanal y los adeptos ocasionales.

Si la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual fue de 13% entre los participantes en el estudio, la incidencia era de 8% entre quienes nunca se han depilado la zona, mientras que quienes lo han hecho al menos una vez tenían una tasa de infección del 14%.

Por su parte, los adeptos a la depilación integral tenían una incidencia del 18%.


La investigación se basó en una encuesta realizada por la consultora GfK en enero de 2014. Sin embargo, los autores del artículo reconocieron que no se puede establecer una correlación de causa-efecto entre ambos fenómenos.

Una hipótesis "plausible" para explicar la relación, pueden ser los micro cortes en la piel, que favorecen la entrada de virus y bacterias, indicaron los investigadores.

Otra posibilidad es que quienes son adeptos a la depilación de sus zonas íntimas tienen la tendencia a tener comportamientos sexuales de riesgo, agregaron.

Si este último planteamiento es correcto, una posibilidad podría ser efectuar campañas de prevención para alertar a las personas para que esperen que su piel haya cicatrizado de la depilación antes de tener relaciones sexuales, indicaron los autores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?