El 54% de los encuestados se fija en la información nutricional al comprar los alimentos.
Carla Dannemann, El Mercurio
SANTIAGO.- Una investigación realizada por GfK Adimark para la sexta versión del informe Chile Saludable de la Fundación Chile, concluye que los chilenos están cada vez más interesados en llevar una alimentación saludable.
Mediante una encuesta online, se detectó una creciente preocupación de los consumidores por los atributos de los productos, la simplicidad en la cantidad de ingredientes y sus orígenes, los métodos de procesamiento y su relación con el medio ambiente.
El estudio denominado "Oportunidades y desafíos de innovación para una alimentación saludable desde lo natural" reveló que un 90% de los encuestados ha limitado su dieta, principalmente bajando azúcares y grasas, y más de la mitad considera que su alimentación es saludable (56%).
90%Ha reducido su dieta, bajando grasas y azúcares
Un 71% aseguró que prefiere marcas transparentes sobre el origen de los ingredientes de sus productos y sus métodos de procesamiento. Asimismo un 53% destacó la relevancia de los alimentos naturales, libres de endulzantes y colorantes artificiales. Y un 54% de los encuestados se fija en la información nutricional al comprar los alimentos.
Así también un 52% declaró la importancia de que el producto sea amigable con el medio ambiente. Un 48% valora que el envase sea reciclable y un 38% que sea el alimento sea orgánico.
56% Declara seguir una dieta saludable
Sobre el consumo de carnes rojas, un 42% está interesado en reducir su ingesta, más mujeres que hombres (49% de las mujeres y 35% de los hombres).
En este sentido, el gerente de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Andrés Barros, sostiene que "el consumo per cápita de proteína animal en el mundo occidental ya es superior a los requerimientos alimenticios, por lo que la tendencia creciente va a ser a su reemplazo por proteína vegetal".
En base a los datos arrojados por el estudio, Barros añade que la caída más importante se dará en el consumo de azúcar, acompañada de una educación "para entrenar los paladares" hacia hábitos alimenticios responsables.
A nivel mundial durante 2016, un total de 180.000 productos fueron reformulados, enfocados en reducir nutrientes críticos como el sodio, azúcar y grasas saturadas, lo que duplica la cantidad registrada en 2015.