EMOLTV

ediciones especiales

Desarrollo sustentable: Las exigencias y desafíos para que las empresas reduzcan su impacto ambiental

Para que una empresa se mantenga en el tiempo los principios de la sustentabilidad resultan fundamentales y forman parte de la estrategia de negocio.

16 de Febrero de 2018 | 10:54 | Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- "Esto no se trata de un proyecto específico, se trata de la forma en que se hacen y deben hacer los negocios". Son palabras del gerente general de Unilever, Hans Eben, sobre el factor clave y esencial para que una industria se mantenga en el tiempo: la sustentabilidad.

La sustentabilidad implica que las empresas deben adaptarse a la transparencia que exige el consumidor y, fundamentalmente, comprometerse con el cuidado del medio ambiente. En muchos casos a lo largo del mundo son los Estados y distintas organizaciones internacionales las que velan para que estas conductas se cumplan.

Así, para los próximos años el objetivo es que todas las empresas inicien estas transformaciones. Uno de ellos es el Acuerdo de Producción Limpia, iniciativa público-privada impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente en el marco de la Agencia Sustentabilidad Cambio Climático que busca reducir la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios.

Para este proyecto se comprometieron 13 empresas, entre ellas Sodimac, Nestlé, Watts, CCU y Unilever, que logró este objetivo en 2017 recibiendo el sello oficial de producto sustentable.

En el caso particular de Unilever, que produce detergentes como Omo y Drive, Eben indica que se está "apostando a que cuando un consumidor compare dos productos del mismo precios, siempre opte por el que es sustentable, así lograremos elevar los estándares de la industria".

Sin embargo, también existen ciertas normativas que las industrias deben cumplir. Una de ellas es la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), que regula que cada empresa se haga cargo de recuperar un porcentaje de sus productos para reciclarlos.

Con estas exigencias, Eben indicó en entrevista en Emol TV que "la industria va por un buen camino, porque hay compañías que dan ese ejemplo y ninguna se quiere ir quedando atrás con las exigencias del consumidor".

"Desarrollo sostenible"


Además de estos planes y regulaciones en Chile, en la Organización de Naciones Unidas (ONU) también tomaron cartas en el asunto y más de 150 jefes de Estado definieron una agenda de Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODM). Se trata de "17 objetivos para transformar nuestro mundo", y en el punto 12 está el "garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles".

Lo que se busca es mejorar la calidad de vida y fomentar el uso de recursos basados en la sustentabilidad. Causas que, según Eber, las empresas tienen que asumirlas como propias. Sin embargo, eso no se puede lograr si el impulso no viene desde los altos cargos.

"Los cambios tienen que venir de la cabeza de la compañía. Cuando llegó un nuevo CEO mundial en 2009 a Unilever dijo que hay que duplicar el negocio, pero con la mitad del impacto ambiental y con el doble del impacto social. Finalmente creo que esa es la única forma de crecer", dice.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?