EMOLTV

¿Cómo obtuvo la ciudadanía? Las dudas que genera la visa "Einstein" otorgada a Melania Trump en 2001

La Primera Dama de EE.UU. quien nació en Eslovenia, recibió la nacionalidad estadounidense por el visado reservado para "personas con habilidades extraordinarias".

02 de Marzo de 2018 | 14:08 | Emol
imagen

La Primera Dama de Estados Unidos, Melania Trump

EFE
SANTIAGO.- La ex modelo y actual Primera Dama de Estados Unidos, Melania Trump, ha sido cuestionada estos últimos días por una insólita razón: nadie sabe cómo obtuvo la visa que le otorgó la ciudadanía estadounidense en 2001.

La eslovena se niega a revelar qué fue lo que la hizo merecer la visa Einstein, conocida por ser concedida a todas aquellas personas "con habilidades extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el atletismo", categorías en las que la esposa de Donald Trump no parece calzar.

La polémica ocurre en momentos en que el gobierno estadounidense sigue una dura línea sobre la inmigración, impulsada por el propio Trump. En este contexto, el visado de Melania llama muchísimo la atención, sobre todo si se considera que hace 17 años fue la única de seis personas de Eslovenia que pude obtener el ansiado documento.

Durante su campaña presidencial, el actual Mandatario estadounidense anunció que se realizaría una conferencia de prensa para explicar cómo su tercera esposa, Melania Knaus, se convirtió en ciudadana estadounidense. Sin embargo, aquello nunca sucedió.

En lugar de la explicación, Melania publicó una carta de Michael Wildes, uno de los abogados de su marido, en la que le informaba que había obtenido una visa EB-1 en 2001 y aseguró que recibió la ciudadanía cinco años después, todo por su cuenta.

"Vine aquí por mi carrera, y lo hice tan bien, que me mudé aquí. Nunca se me pasó por la mente quedarme aquí sin papeles", dijo Melania en la edición de febrero de 2016 de la revista Harper's Bazaar.

Sin embargo, la Primera Dama jamás ha dicho exactamente qué aptitud fue la que la llevó a recibir el permiso para el cual una persona debe estar a la altura de ser reconocida a nivel nacional o internacional, tener la membresía en organizaciones de logros sobresalientes, la autoría de artículos académicos o el éxito comercial.

Los músicos John Lennon y Yoko Ono, y los atletas Dirk Nowitzki y Monica Seles son algunos de los nombres famosos a quienes se les ha otorgado una visa Einstein.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?