EMOLTV

¿"Carne limpia"? Conoce todo lo que debes saber sobre este revolucionario alimento

Está elaborada en base a un proceso de clonación celular, en el que no muere ningún animal. Pronto llegará a los primeros supermercados de Estados Unidos.

02 de Marzo de 2018 | 11:48 | Por Camila Reyes Hevia, Emol
imagen
La Segunda (imagen referencial)
SANTIAGO.- Las críticas hacia la industria de la carne por sus efectos nocivos en el medio ambiente y daño a los animales, es un debate que ha pasado a ocupar la agenda internacional desde hace tiempo. Cada día son más las personas que optan por una rutina alimenticia vegetariana, es decir libre del consumo de carne.

Sin embargo, ¿qué pensarías si tuvieras la opción de comprar una carne que no implica la muerte de ningún animal? ¿La comerías si no tuviese ningún impacto en la huella de carbono ni en la huella hídrica?

Y es que esto no se trata de una simple idea, sino que es la base de una creciente industria que ha llamado la atención de figuras de la talla de Bill Gates, Richard Branson y de Tyson Foods, el mayor productor de carne de Estados Unidos, los que han invertido grandes sumas de dinero en el desarrollo de las primeras empresas encargadas de producir la denominada "carne limpia".

¿Qué es la carne limpia?


La fundadora de Vegetarianos Hoy, Ignacia Uribe (32), explica que se trata de un nuevo concepto de carne que es fabricada en base a la "clonación celular de los animales".

"La carne limpia es producida en laboratorios en una especie de clonación de las mejores células animales, por lo que es una carne mucho más sana, que no tiene ni grasa, ni colesterol ni antibióticos y ningún animal muere en el proceso", señala Ignacia, quien es vegetariana desde hace 15 años.

De acuerdo a la chilena, se trata de un alimento que tiene el mismo sabor que la carne de vacuno conocida por todos. Sin embargo, es "más sana y limpia" en todo sentido.

"No contamina, no tiene los mismos niveles de contaminación que tiene la carne de hoy en día en la huella de carbono y la huella hídrica. Cuesta mucho menos producirla en términos de energía y en términos de salud también, ya que no tiene los antibióticos que le dan a los animales para producir la carne", enfatiza Uribe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en algunos países alrededor del 80% de la producción de antibióticos se destina a los animales, lo que según Ignacia es lo que "genera la resistencia a los antibióticos de los seres humanos".

La industria de la carne limpia en Estados Unidos


Existen dos empresas que se destacan en el creciente mercado de este nuevo alimento. Se trata de la compañía californiana Memphis Meats y la empresa Mosa Meat.

Por otra parte, la startup israelí SuperMeat, se ha dedicado a la producción de carne limpia de pollo y junto al grupo PHW, uno de los principales productores de aves en Europa, se han unido para lograr que este producto muy pronto llegue a este continente.

Según publica la ONG Igualdad Animal, la "carne limpia" de vacuno estará disponible en las estanterías de los supermercados en un plazo de tres años, con la empresa Memphis Meats liderando el camino.

¿Llegará el sustituto de la carne algún día a Chile? Ignacia Uribe no duda ante la pregunta y responde con un "de todas maneras".

"Se va a demorar un poco, pero tal como llegó la energía limpia y hoy en día la gente puede poner paneles solares en su casa, la gente va a tener la oportunidad de elegir en el supermercado si comprar carne limpia, mucho más sana, o comprar la carne que mata animales, depreda el medio ambiente y los enferma", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?