EMOLTV

Una Venezuela "en llamas": La historia detrás de la imagen ganadora del World Press Photo 2018

La foto fue tomada por Ronaldo Schemidt, quien captó a José Víctor Salazar Balza, de 28 años, corriendo cubierto envuelto en fuego durante las protestas en Caracas en mayo de 2017.

12 de Abril de 2018 | 18:12 | AFP
imagen
Ronaldo Schemidt, AFP
ÁMSTERDAM.- El fotógrafo de la AFP Ronaldo Schemidt (48) se convirtió en el ganador del premio a la foto del año del World Press Photo 2018 por una espectacular imagen de las protestas en Caracas que, en palabras del jurado, simboliza un país "en llamas".

La imagen se tomó el 3 mayo de 2017 durante los violentos enfrentamientos entre la policía y opositores al gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuando Schemidt fue enviado a su país natal para cubrir las manifestaciones.

"Sentí el fuego y reaccioné automáticamente. Levanté la cámara y empecé a hacer fotos de una explosión en la cual yo todavía no sabía qué pasaba hasta unos segundos después", contó Ronaldo Schemidt, añadiendo que "me impresionó mucho la escena. Fue sorpresivo para mí porque no sabía que iba a tener toda la secuencia de fotos".

El protagonista de la imagen se trata de José Víctor Salazar Balza (28), un manifestante que corre con una máscara de gas y con el cuerpo envuelto en llamas. Según los organizadores del premio, el joven sufrió quemaduras de primer y segundo grado, pero sobrevivió.

El premio se entregó este jueves durante una ceremonia en Ámsterdam. "La foto del año debe contar un acontecimiento (...) y debe plantear preguntas", dijo en la instancia la presidenta del jurado y directora de fotografía de la revista Geo France, Magdalena Herrera.

"Es bastante simbólico"
, explicó una de las siete miembros del jurado, Whitney C. Johnson, directora adjunta de fotografía de National Geographic. "El hombre lleva una máscara sobre el rostro. Es como si no se representara solo a sí mismo, o a sí mismo ardiendo, sino la idea de una Venezuela en llamas".

La foto de Ronaldo Schemidt también obtuvo el primer premio en la categoría "Spot News" del World Press Photo, cuyo jurado examinó este año unas 73.000 imágenes enviadas por 4.548 fotógrafos en 125 países.

Preparación y adrenalina


El instante captado por Schemidt duró solo 10 segundos, pero detrás de él había toda una vida de experiencia profesional.

El fotógrafo se crió en Caracas, donde estudió antropología en la Universidad central de Venezuela, antes de instalarse en México en 2000 para formarse como fotógrafo en Puebla (centro) e iniciarse a los diferentes estilos de fotografía.

Recuerda que a sus profesores les decía que sólo le "interesaba una cosa: el fotoperiodismo".

Schemidt comenzó a trabajar ocasionalmente para AFP en esa ciudad en 2003, antes de ser contratado en la oficina de esa agencia noticiosa en la capital mexicana en 2006.

Además de la crisis venezolana, ha cubierto en años recientes grandes acontecimientos en América Latina, desde el Mundial de Brasil en 2014 hasta la muerte de Fidel Castro dos años después, pasando por los devastadores sismos de 2017 en México.

Dice que le atraen los acontecimientos que suman a la adrenalina la necesidad de una preparación minuciosa.

"Me gusta estar en el terreno y me gusta esa preparación, saber que vas a estar afuera haciendo un trabajo duro, tratando de conseguir buen material en condiciones muy difíciles", dice.

Pero una buena preparación no necesariamente permite evitar los percances. Ronaldo regresó de Venezuela con heridas leves en una pierna, provocadas por impactos de proyectiles. Y fue sometido a inyecciones contra una reacción alérgica a los gases lacrimógenos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?