EMOLTV

Día mundial de la hipertensión arterial: Síntomas y cambios de hábitos para enfrentar esta patología silenciosa

Esta patología afecta a poco más del 27% de los chilenos, sin embargo la mitad de ellos no sabe que la padece.

17 de Mayo de 2018 | 13:41 | Redactado por Camila Reyes, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Este jueves 17 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día de la Hipertensión Arterial. Una enfermedad cardiovascular, que se manifiesta con el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma crónica y que es considerada como una patología silenciosa.

Considerada como la primera causa de muerte en todo mundo por la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es una enfermedad que según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) afecta al 27,6 % de los chilenos, sin embargo, el 50% de ellos sabe que la padece.

La Médico Jefe de la Central de Operaciones de Help, Dra. Ana María Bravo, explica que esta patología es "silenciosa" y no genera síntomas en una primera etapa. "Es por esto que desde los 30 años en adelante, las personas se deben controlar anualmente, con el objetivo de intervenir lo antes posible", afirma la especialista.

Un paciente diagnosticado de hipertensión, que sigue su tratamiento(farmacológico y no farmacológico), puede mantener los valores de presión normal, "lo que no debe ser superior a 130/80mm Hg, según las recomendaciones del American College of Cardiology", explica el docente de la carrera de Medicina de la U. San Sebastián, Eduardo Salas.

Pero aquellas personas que desconocen padecer la patología y llegan a un centro médico presentando alguna descompensación, pueden presentar síntomas como dolor de pecho agudo, intenso dolor de cabeza, confusión, visión borrosa, naúseas y vómitos, ansiedad grave y dificultad para respirar.

De presentar esos síntomas "lo más probable es que se encuentre frente a una crisis hipertensiva, donde las presiones oscilan sobre 190/110 mmHg, lo que necesita tratamiento inmediato, ya que puede provocar un evento cardiovascular", dice la enfermera de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de USS, Ángeles Solís de Ovando.

Alerta de una hipertensión

Para evitar la presentación de estos cuadros en nivel avanzado, la detección temprana de la enfermedad es vital, y los chequeos preventivos deben realizarse por lo menos una vez al año.

Algunos de los síntomas que pueden alertar la presencia previa de una hipertensión arterial son: la aparición progresiva de dolores de cabeza en el tiempo, pitos en el oído (tinnitus), puntos luminosos en el campo visual (fotopsias) e hinchazón o "retención de líquido", en las piernas especialmente.

Cambios de hábitos

Un estilo de vida caracterizado por el sedentarismo, el estrés y una dieta alta en alimentos procesados, es justamente la antesala de la aparición de la hipertensión arterial. El consumo excesivo de sal, de alcohol y el tabaquismo, son algunos de los factores de riesgo.

La OMS recomienda un máximo de 5 gramos de sal al día en adultos. Otros cambios para incluir en la rutina diaria pueden ser el probar la comida antes de agregarle sal, comer una mayor cantidad de alimentos frescos, los cuales tienen menos sodio, utilizar especias y hierbas como potenciadores de sabor, y reducir significativamente el consumo de alimentos elaborados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?