EMOLTV

Conocida cadena de cafeterías cerrará sus locales en EE.UU. para capacitar a empleados sobre "prejuicios inconscientes"

La sesión educativa se extenderá por cuatro horas y en ella participarán los casi 175 mil trabajadores de Starbucks.

29 de Mayo de 2018 | 12:51 | AP / Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
EFE
SANTIAGO.- Difíciles momentos enfrentó la conocida cadena de cafeterías Starbucks a mediados de abril, luego de que dos hombres de raza negra fueran arrestados en uno de sus locales de Filadelfia, únicamente por solicitar usar el baño sin hacer ningún pedido.

Starbucks recibió acusaciones de racismo y discriminación. Decenas de personas protestaron frente al local involucrado y hacían llamados a boicotear a la cadena de cafeterías.

Rashon Nelson y Donte Robinson, los afectados, llegaron a un acuerdo con Starbucks por una suma no divulgada y una oferta de educación universitaria gratuita. También llegaron a un acuerdo con la ciudad de Filadelfia por un simbólico US$ 1 cada uno y una promesa de los funcionarios para establecer un programa de US$ 200.000 para jóvenes empresarios.

Por su parte, Kevin Johnson, director general de la compañía, debió ofrecer disculpas por el comportamiento del gerente del local, afirmó que los arrestos nunca deberían haber ocurrido y anunció que su personal sería entrenado sobre los "prejuicios inconscientes", en una jornada de capacitación que finalmente tendrá lugar hoy.

Con ese objetivo, Starbucks cerrará durante la tarde todas sus tiendas en Estados Unidos, para que sus casi 175 mil trabajadores asistan a la sesión educativa.

"Todavía aspiramos a ser un lugar donde todos se sientan bienvenidos", señaló Howard Schultz, presidente de Starbucks, en una carta abierta difundida hoy.

Según un video que muestra cómo será la capacitación, los ejecutivos de la cadena de cafeterías y el rapero activista Common entregarán comentarios grabados. La idea es que los empleados exploren real y honestamente sus prejuicios, y compartan en pequeños grupos cómo surge el problema en su vida laboral diaria.

La sesión educativa se extenderá por cuatro horas, durante las que se les dará a los trabajadores una introducción sobre la historia de los derechos civiles desde la década de los '60 hasta la actualidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?